Los CSMIJ prestan servicios de atención especializada y de soporte a la atención primaria a pacientes menores de 18 años. Su misión es prevenir y atender -de manera personalizada, eficaz y efectiva, a través del diagnóstico, la orientación y el tratamiento y seguimiento- los niños y adolescentes que presentan o están en riesgo de desarrollar trastornos mentales, del comportamiento y/o con conductas adictivas.
Con este objetivo se ofrece un modelo asistencial multidisciplinar de psiquiatras, psicólogos, enfermeros y trabajadores sociales especialistas en salud mental, que trabajan con los pacientes y las familias. Para garantizar la máxima recuperación y la continuidad asistencial se requiere la coordinación con los diferentes recursos de la red de salud mental y comunitarios.
ABS de referencia de los CSMIJ
Los CSMA prestan servicios de atención especializada y de soporte a la atención primaria a pacientes mayores de 18 años. Su misión es atender -de manera personalizada, eficaz y efectiva, a través del diagnóstico, la orientación, el tratamiento y el seguimiento- la población adulta con trastornos mentales severos y trastornos mentales de baja complejidad, con la colaboración de la atención primaria.
Con este objetivo se ofrece un modelo asistencial multidisciplinar de psiquiatras, psicólogos, enfermeros y trabajadores sociales especialistas en salud mental que trabajan con los pacientes y las familias. Para garantizar la máxima recuperación y la continuidad asistencial se requiere la coordinación con los diferentes recursos de la red de salud mental y comunitarios.
ABS de referencia de los CSMA
Durante el año 2017 se creó el Programa de Salud Mental y Adicciones de soporte a la Primaria, programa creado para prevenir y detectar de manera precoz los problemas de salud mental en la consulta de Primaria y tratarlos de manera menos medicalizada, más eficiente y efectiva con criterios de calidad consensuados.
Unidad de Hospitalización parcial integrada en la Red de Salud Mental de utilización pública del Servicio Catalán de la Salud, dirigida a la población de 8 a 18 años con trastornos mentales y de conducta. Está orientada a tratar alteraciones psicopatológicas graves, alteraciones de la conducta o condiciones que, por su complejidad clínica, presentan desadaptaciones importantes difícilmente abordables desde la Atención Primaria de Salud o desde los centros de salud mental, por requerir de una intervención intensiva y pluridimensional sin perder el contacto con el entorno familiar y social. El Hospital de Día está formado por un equipo multidisciplinar de psiquiatra, psicólogo clínico, enfermería especializada, auxiliar de clínica y educador social.
Es un dispositivo de intervención comunitaria dirigido a pacientes con trastornos mentales severos (TMS), con escasa vinculación al tratamiento y a la red asistencial y con problemática social i/o familiar. Centra su actividad en la atención directa al usuario y la coordinación entre los servicios que atienden a través del coordinador del Plan individualizado (CPI). El objetivo es mejorar los recursos personales del paciente, su calidad de vida, adherirlo al tratamiento y disminuir los ingresos hospitalarios.
Implica el trabajo conjunto entre diferentes niveles asistenciales: CSMA, hospitalización de agudos y subagudos, urgencias, hospitales de día, servicios de rehabilitación comunitaria, servicios sociales, de atención primaria y toda la red de servicios y recursos para las personas con TMS.
Es un recurso sanitario, terapéutico y rehabilitador de carácter temporal con indicación específica para pacientes con trastorno mental grave. Se ofrece hospitalización parcial, sin pernoctación. Los programas asistenciales se individualizan de acuerdo con el paciente y la familia. Su área de influencia es Ciutat Vella y Sant Martí.
El Hospital de Día es un recurso sanitario, fundamentalmente terapéutico, que incluye aspectos rehabilitadores, de carácter temporal, con indicación específica para pacientes con trastorno mental grave y psicopatología activa, en régimen de hospitalización parcial, sin pernoctación. El período terapéutico es variable según el proceso y los programas de cada paciente se pactan con el paciente y la familia. Ofrece las prestaciones siguientes: valoración, acogida, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. También ofrece programas específicos: adherencia al tratamiento, habilidades sociales, afrontamiento del estrés, programa de familias, etc.
El Programa Sanitario de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva (ASSIR) comprende un conjunto de actividades de tipo asistencial, preventivo y educativo, que tienen como objetivo dar una asistencia sanitaria integral a la mujer en las diferentes etapas de su salud sexual. Por este motivo se ha definido una cartera de servicios que responde a diferentes necesidades entre las que el INAD colabora y participa en la atención psicológica relacionada con la salud sexual en los diferentes momentos evolutivos de la mujer. Nuestro soporte abarca un amplio sector sanitario de Barcelona: Izquierda y Derecha Eixample, Muntanya y Litoral Mar.
Es un dispositivo especializado, pionero y de referencia en todo el Estado español, que atiende personas que sufren trastornos de ansiedad de alta complejidad. Se trata de un servicio suprasectorial que responde a las necesidades de la red de salud mental y que atiende a las personas mayores de 18 años con orientación diagnóstica primaria de trastorno de pánico acompañado o no de agorafobia, fobia social, fobias específicas, trastorno de ansiedad generalizada y trastorno obsesivo compulsivo. El equipo multidisciplinar está integrado por un psiquiatra, un psicólogo y una enfermera, que ofrecen evaluación integral interdisciplinaria personalizada, resolución diagnóstica y tratamiento individual y/o grupal. La Unidad de Trastornos de Ansiedad también realiza investigación y ofrece docencia y formación por parte de personal especializado.
El Equipo Multidisciplinar de Soporte Especializado (EMSE) es un dispositivo asistencial de consulta y atención a las personas con trastornos psiquiátricos. Está formado por dos psiquiatras, dos enfermeros y un auxiliar que realizan atención telefónica y visitas a domicilio y ambulatorias. Complementa y ofrece suporte al Servicio de Emergencias Médicas de Cataluña (SEM) en Barcelona. Interviene en situaciones especiales con el objetivo de favorecer la vinculación a la red de salud mental de los pacientes con presunción diagnóstica o diagnóstico de trastorno mental severo.
Dispositivo dirigido a aquellos pacientes con Trastorno Mental Severo de la zona litoral de la ciudad de Barcelona (Ciutat Vella, Sant Martí i Sant Andreu) y Santa Coloma de Gramenet, que presentan una situación que sobrepasa las posibilidades de atención ambulatoria y que se valora pueden beneficiarse de la opción de evitar un ingreso hospitalario y/o prolongar su duración. Los objetivos son: disminuir los ingresos de los CSMA, acortar el tiempo de ingreso en la unidad de agudos y hacer posible el tratamiento a aquellos pacientes que no se pueden desplazar a la unidad de agudos. El dispositivo da cobertura todos los días de la semana.
Es un dispositivo asistencial para pacientes con depresión leve o moderada. El servicio es un aplicativo online guiado, basado en técnicas de terapia cognitiva conductual. Contiene 7 módulos que se realizan siempre con supervisión de un psicólogo clínico o enfermera especialista en salud mental, en forma de visitas telefónicas al usuario/a. Es una iniciativa pionera en nuestro país y es el primer servicio de atención online a la salud mental en el INAD. Cualquier médico o profesional sanitario puede derivar un paciente con depresión leve o moderada, igual que lo derivaría a psicoterapia presencial, pero con la ventaja de la inmediatez, ya que no hay listas de espera. El programa tiene el objetivo de proporcionar recursos a las personas con depresión leve o moderada para que puedan aprender a conocer y gestionar sus síntomas. Complementa la atención que el paciente recibe en Atención Primaria de Salud.
Programa de prevención, soporte y atención a los profesionales del cuerpo de la Guardia Urbana de Barcelona, creado con el Ayuntamiento de la ciudad. Tiene como objetivo prevenir, asistir y tratar los trastornos y alteraciones mentales, psicológicas y psicopatológicas. El programa participa asimismo del proceso de capacitación y aptitud para el uso de armas.
Programa de prevención, soporte y atención dirigido al cuerpo de Bomberos de Barcelona, creado junto con el Ayuntamiento de la ciudad. Su objetivo es prevenir, asistir y tratar los trastornos y alteraciones mentales, psicológicas y psicopatológicas. El programa también participa en los procesos de selección de personal.
Programa diseñado específicamente para los trabajadores de los cuerpos de seguridad de Cataluña y los bomberos de la Generalitat, que tiene como objetivo prevenir e identificar los problemas y las patologías de salud mental y adicciones. El programa se coordina con los servicios de salud laboral con la finalidad de prevenir riesgos psicosociales y discapacidades laborales.
El Programa de Atención Integral al Personal Municipal (PAIPEM) es un programa orientado a la prevención y tratamiento de los problemas de salud mental y adicciones de los trabajadores de los servicios sociales del Ayuntamiento de Barcelona. Este colectivo profesional incluye alrededor de 800 personas repartidas entre diferentes servicios por toda la ciudad de Barcelona: Oficinas de Atención al Ciudadano, Equipos de Atención a la Infancia y Adolescencia (EAIA) e Instituto Municipal de Servicios Sociales, personal del Punto de Información y Atención a las Mujeres (PIAD), del Servicio de Atención, Recuperación y Acogida (SARA) y personal derivado por el Departamento de Vigilancia de la Salud.
Programa de prevención, soporte y atención a los profesionales de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Barcelona. Tiene como objetivo prevenir, asistir y tratar los trastornos psicológicos y psicopatológicos, así como la formación y prevención de riesgos laborales que motiven patología psiquiátrica.
Programa de colaboración con el Servicio de Anestesiología para proporcionar atención integral y multidisciplinar al paciente con dolor no oncológico un día a la semana en la Unidad del Dolor.
Recurso terapéutico especializado para personas con trastorno límite de la personalidad. Consta de un servicio ambulatorio de evaluación y tratamiento formado por psicólogos y psiquiatras con formación especializada. El tratamiento está basado en la terapia dialéctica conductual específica para este trastorno, que consta de terapia individual, grupo de entrenamiento en habilidades conductuales, consulta telefónica y equipo de consulta.
Su objetivo es detectar y atender de forma precoz el sufrimiento de carácter psicológico i/o problemas de salud mental que pueden tener los adolescentes y jóvenes entre 12 y 22 años en el contexto escolar, familiar i/o comunitario y ofrecer respuestas a este sufrimiento atendiendo a su complejidad y necesidad de atención clínica. Es un programa que se gestiona desde el CSMIJ de Ciutat Vella y desde el CSMIJ de Sant Martí, con dos puntos de atención a centros comunitarios de los distritos de Ciutat Vella (Palau Alòs) y Sant Martí (Casal de Barrio La Verneda). El equipo está constituido por psicólogo clínico y educadora social.
Parc Salut Mar
Passeig Marítim 25-29 Barcelona 08003
Ver la situación en Google Maps
Tel: 93 248 30 00 · Fax: 93 248 32 54
Solicitud de información
© 2006 - 2025 Hospital del Mar · Avíso Legal y Privacidad de datos | Política de Cookies | Accesibilidad