Noticias
-
18 de julio de 2024 - Notas de prensa
Esta técnica permite que mujeres tratadas por un tumor en la zona pélvica, como el recto, mantengan la posibilidad de un embarazo, al proteger el útero de los efectos de los tratamientos oncológicos.
El procedimiento, que se puede definir como un autotrasplante uterino, consiste en dos intervenciones. Una primera para trasladar el útero y los ovarios dentro del abdomen a una posición donde no se vean afectados por el tratamiento oncológico, y una segunda una vez finaliza este tratamiento, para devolver a los órganos a su posición natural.
El Hospital del Mar ha llevado a cabo el primer caso del Estado y ofrece esta alternativa a las pacientes con un cáncer en el área de la pelvis y que quieran ser madres en el futuro.
más información
-
17 de juliol de 2024 - Información general
Ha sido para un trabajo presentado por la Dra. Ana Maria González Castillo sobre la aplicación de un nuevo protocolo simplificado para abordar los traumatismos penetrantes cervicales.
más información
-
16 de julio de 2024 - Información general
Se trata de una prueba no invasiva para el diagnóstico y monitorización de los pacientes con esta patología.
más información
-
15 de julio de 2024 - Información general
Se trata de un estudio multicéntrico, liderado por el Dr. Daniel Pérez-Prieto, que analizará la rigidez de la rodilla y su relación con infecciones latentes o de bajo grado.
más información
-
12 de julio de 2024 - Notas de prensa
El nuevo método permitiría clasificar los tipos de artrosis de los pacientes de forma más objetiva y precisa, con el apoyo de técnicas de minería de datos y modelado biológico, que permiten analizar y procesar grandes volúmenes de información.
más información
-
11 de julio de 2024 - Notas de prensa
Niveles en sangre elevados de estas grasas, tanto de origen vegetal como marino, se asocian a un mejor uso de la glucosa en el cerebro de personas con alto riesgo genético de desarrollar la enfermedad.
Así lo indican los resultados de un nuevo estudio del el Instituto de Investigación del Hospital del Mar y del Barcelonaβeta Brain Research Centre (BBRC), centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall.
La investigación, basada en datos de 320 participantes de la cohorte Alfa, impulsada por la Fundación "la Caixa", concluye que las intervenciones nutricionales podrían prevenir la enfermedad.
más información
-
10 de julio de 2024 - Notas de prensa
Un estudio que publica Science Advances identifica un conjunto de microproteínas que se producen de forma exclusiva en tumores de hígado. Esto las convierte en un objetivo claro para las células del sistema inmunitario y en posible diana para el desarrollo de vacunas contra el cáncer.
El trabajo lo ha liderado el Grupo de investigación en Genómica Evolutiva del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, con el Cima Universidad de Navarra, y la colaboración de la Universitat Pompeu Fabra.
Se han utilizado diversas herramientas de última generación para detectar e identificar a estas pequeñas moléculas en muestras procedentes de más de un centenar de tumores.
más información
-
10 de julio de 2024 - Información general
El CIBER de enfermedades respiratorias (CIBERES) ha aceptado la integración del Dr. David de la Rosa, neumólogo del Hospital de Sant Pau, en el grupo de investigación que encabeza la Dra. Esther Barreiro, integrado en la estructura del CIBERES. Se refuerza así la colaboración que mantenían en la investigación en el campo de las bronquiectasias.
más información
-
9 de juliol de 2024 - Información general
Ha recibido el EUROPAD "Chimera" Award en el marco del congreso de la entidad que se ha celebrado en Lisboa, en Portugal. De esta manera se reconoce su compromiso en la lucha contra las adicciones y con las personas drogodependientes.
más información
-
8 de julio de 2024 - Información general
El jefe de la Unidad de Radiología Mamaria del Hospital del Mar ha sido aceptado para formar parte del grupo de expertos de la European Commission Initiative on Breast Cancer (ECIBC). Esta iniciativa, que tiene como objetivo mejorar la calidad de la atención al paciente con cáncer de mama en Europa.
más información