Noticias
-
19 de mayo de 2022 - Información general
Ha sido reconocida como Unidad de Trauma y Cirugía de Urgencias por parte de la AEC.
más información
-
18 de mayo de 2022 - Notas de prensa
Un estudio de médicos e investigadores del Hospital del Mar y del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas ratifica que la infección por COVID-19 es mucho más virulenta que la gripe en este colectivo de pacientes, a pesar de tratarse de personas más jóvenes y en mejor estado de salud. El trabajo ha analizado datos de enfermos de la primera ola de la pandemia y las ha comparado con pacientes ingresados por gripe de los tres años anteriores. A la vez, requieren más tiempo de ingreso y más cuidados. Esto implica que el coste de su tratamiento es el doble que el de los pacientes ingresados por gripe, con un sobrecoste de casi 10.000 euros. El trabajo lo publica la revista Clinical Infectious Diseases y ha sido presentado en el Congreso Europeo de Microbiología y Enfermedades Infecciosas celebrado en Lisboa.
más información
-
17 de mayo de 2022 - Información general
El trabajo lo ha liderado la Dra. Marta Jiménez Gómez y ha analizado datos de cerca de 800 pacientes. Los resultados indican que hay que actualizar los protocolos intrahospitalarios en mujeres mastectomizadas para incluir los principales factores de recidiva.
más información
-
16 de mayo de 2022 - Notas de prensa
Investigadores de la unidad de investigación BCN MedTech de la UPF, del IMIM-Hospital del Mar y del Hospital del Mar han estudiado la relación entre las opciones de tratamiento clínico para la artrosis de rodilla y la funcionalidad, la velocidad y las fuerzas que intervienen en la marcha de cada paciente. Los resultados revelan que dos pacientes con la misma clínica podrían necesitar un tratamiento diferente dependiendo de su edad y su índice de masa corporal.
más información
-
12 de mayo de 2022 - Notas de prensa
Una plataforma desarrollada por el Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG-CRG) permite a la comunidad clínica e investigadora de hospitales catalanes compartir datos y otros conocimientos y diagnosticar pacientes con enfermedades neurológicas raras. Durante el proyecto piloto, se consiguió un diagnóstico para 67 de los 323 pacientes (20,7% de los casos), tan sólo con el reanálisis de los datos ya disponibles. Los resultados constituyen un hito importante para acabar con la 'odisea del diagnóstico' por la que pasan los pacientes. El enfoque colaborativo también resultó en la identificación de seis nuevos genes vinculados a enfermedades específicas, lo que facilitará el diagnóstico de ciertas enfermedades en el futuro. Los resultados, publicados hoy en The Journal of Molecular Diagnostics, han sido posibles gracias al proyecto Undiagnosed Rare Disease Program of Catalonia (URD-Cat), financiado por el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya. URD-Cat fue coordinado por el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM-Hospital del Mar) e involucró a más de 140 profesionales de 15 centros de investigación y hospitales.
más información
-
12 de mayo de 2022 - Información general
Dia Internacional de las Enfermeras
Las enfermeras de los centros del Parc de Salut Mar comparten una jornada de reflexión sobre el presente y el futuro de la profesión coincidiendo con el Día Internacional de las Enfermeras.
más información
-
16 de mayo de 2022 - Información general
Cinco profesionales del centro participaron como ponentes en el primer encuentro entre especialistas en este campo, organizado por la Societat Catalana de Cardiologia.
más información
-
12 de mayo de 2022 - Información general
Los estudios liderados por los doctores Hugo Rivera y Marc Sadurní, médicos adjuntos del Servicio de Anestesiología han recibido los premios a la mejor comunicación en dolor y a la mejor comunicación en el XXXVI congreso de la SEDAR.
más información
-
11 de mayo de 2022 - Notas de prensa
Las personas en tratamiento por adicción a opiáceos de más de 50 años tienen un perfil metabólico diferente del de la población general, con menos colesterol HDL (el colesterol bueno) y más triglicéridos, y fuman tabaco en más cantidad. Estos factores incrementan su riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular entre dos y tres veces la población general. Los autores del estudio apuestan por modificar las guías de seguimiento y manejo de estos pacientes para hacer cribados cardiovasculares y actuaciones para prevenir este hecho. Se trata de uno de los primeros estudios hechos en el mundo en este colectivo. Lo publica la revista Drug and Alcohol Review.
más información
-
9 de mayo de 2022 - Información general
Ha participado con un proyecto sobre el abordaje integral de la COVID persistente en profesionales sanitarios.
más información