Noticias
-
4 de febrero de 2022 - Notas de prensa
4 de febrero, Día Mundial Contra el Càncer
El Servicio de Oncología Médica del Hospital del Mar ha empezado a utilizar esta técnica para evitar que pacientes oncológicos que reciben un determinado tratamiento quimioterápico pierdan su cabello de forma permanente. Es el primer centro público catalán y uno de los primeros del Estado que ofrece sistemáticamente esta opción para evitar la pérdida permanente del cabello. Se trata de unos gorros de silicona que se mantienen a muy baja temperatura con el objetivo de evitar que el medicamento quimioterápico llegue a la raíz del cabello y provoque su caída de forma permanente.
más información
-
2 de febrero de 2022 - Información general
La Dra. Esther Barreiro es la editora de 'Fisiopatología de la COVID-19 en diferentes órganos y sistemas', publicado por la editorial Elsevier. Se trata de un manual de trabajo y estudio para las personas interesadas en aprender más sobre esta enfermedad.
más información
-
31 de enero de 2022 - Información general
Glioblastoma o fármacos orales para diversos tipos de cáncer son algunos de los objetivos de los proyectos seleccionados para la primera fase por su interés clínico e industrial entre más de un centenar de propuestas.
más información
-
31 de enero de 2022 - Información general
El año pasado se realizaron 96 trasplantes renales, el 12,5% del total de Cataluña. De estos, 16 fueron de donantes vivos.
más información
-
28 de enero de 2022 - Información general
Se trata de ayudas para el desarrollo de proyectos de innovación e investigación aplicadas y transferencia de conocimiento en la Formación Profesional.
más información
-
27 de enero de 2022 - Notas de prensa
Se trataría de un nuevo marcador válido para el diagnóstico en este tipo de tumor, uno de los de peor pronóstico. De hecho, es la tercera causa de muerte por cáncer a los países desarrollados. El estudio, que publica la revista eBioMedicine, lo han liderado investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y del IIBB-CSIC-IDIBAPS. Sus resultados apuntan a una proteína presente en las células tumorales como indicador de cáncer de páncreas en estadios iniciales de la enfermedad. Este marcador se puede detectar con un sencillo análisis de sangre, facilitando así su aplicación en la práctica clínica.
más información
-
26 de enero de 2022 - Información general
Pallapupas y la terapia del humor han llegado al Hospital de Día de Oncología y al Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital del Mar. Los pacientes en tratamiento onco-hematológico y de radioterapia reciben cada semana las visitas de los Pallapupas, en una nueva iniciativa pensada para mejorar a través del humor el estado emocional de los pacientes. Los estudios "VIDA", promovidos por Pallapupas han constatado que a un 39% de los enfermos con cáncer les reduce la ansiedad.
más información
-
25 de enero de 2022 - Información general
En relación con las manifestaciones del Comité de Empresa sobre la gestión de diversos aspectos organizativos y asistenciales en el Parc de Salut Mar (PSMAR), en la actual sexta ola de la pandemia de la COVID-19, la Dirección del PSMAR considera necesario trasladar a la opinión pública las siguientes consideraciones:
más información
-
25 de enero de 2022 - Información general
La técnica obtiene buenos resultados en términos de toxicidad, preservación de la apariencia física y valoración por parte de las pacientes, cuando se utiliza para irradiar de forma parcial el pecho, en comparación con su utilización en combinación con la irradiación completa de la mama fraccionada en grandes dosis.
más información
-
21 de enero de 2022 - COVID-19
Un 12% de los pacientes ingresados por COVID-19 que, a la vez, sufren daño cardíaco, necesitan volver a ser ingresados o mueren en el primer año después de superar la enfermedad. En cambio, esto solo pasa en el 1% de los que no sufren daño cardíaco durante la infección por SARS-CoV-2, según un estudio publicado en el Journal of Clinical Medicine. Estas personas tienen una situación de partida agravada por otras patologías previas, como hipertensión arterial, insuficiencia renal crónica y episodios de insuficiencia cardíaca. Los autores del trabajo recomiendan revisar de forma rutinaria los marcadores de daño cardíaco en sangre en los pacientes ingresados por COVID-19 para poder hacer un seguimiento cuidadoso de estos problemas a largo plazo.
más información