Noticias
-
19 de agosto de 2020 - Información general
La médica adjunta del Servicio de Anatomía Patológica aparece en esta lista por cuarto año consecutivo. Esta vez, por su buen uso de las redes sociales en la educación, la divulgación y la construcción de una comunidad de patólogos. La revista británica The Pathologist es la de referencia en el mundo en esta especialidad.
más información
-
13 de agosto de 2020 - Información general
La revista dedica un espacio destacado al análisis de la investigación sobre el cannabis y sus derivados, su uso recreativo, los riesgos que se pueden derivar y las potenciales aplicaciones médicas. En él, bajo la edición de los doctores Torrens y Maldonado, figuran artículos de algunas de las figuras más destacadas en este campo.
más información
-
3 de agosto de 2020 - Información general
El Radar de la Innovación, una iniciativa de la Comisión Europea para identificar innovaciones y equipos innovadores de gran potencial en los programas marco de investigación e innovación financiados por la UE, ha seleccionado dos innovaciones desarrolladas por el GRIB en el proyecto eTRANSAFE para que se incluyan en la plataforma del Radar de la Innovación:
más información
-
31 de julio de 2020 - Información general
Los trabajos ya han empezado con la remodelación de los montaliteras internos y continuarán ahora con la renovación completa de los dos ascensores de uso público y del ascensor interior de profesionales.
más información
-
8 de agosto de 2020 - Información general
El proyecto es uno de los 12 seleccionados por el comité evaluador de la convocatoria y es el que recibirá la segunda cantidad de dineos más alta, 250.000 €. El estudio, que cuenta con la participación de la Universitat de Girona, de la Universitat de Vic- Universitat Central de Catalunya y la Fundació d'Estudis Superiors en Ciències de la Salut, de los hospitaels Trueta y Santa Caterina y del Institut Universitari d'Investigació en Atenció Primària (IDIAP-Jordi Gol), así como de la empresa Gen inCode y diversos centros sanitarios de los Estados Unidos, analizará la predisposición genética al riesgo coronario como un elemento pronóstico de la gravedad en caso de sufrir la COVID-19.
más información
-
10 de agosto de 2020 - Notas de prensa
Lo certifica un estudio conjunto del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y el IDIAPJGol, que revela que los distritos de la ciudad de Barcelona con una media de ingresos más baja, fueron los más afectados por la primera ola de la pandemia. El distrito con menos renta, el de Nou Barris, registró 2,5 veces más incidencia de casos de COVID-19 que el de más renta, Sarrià-Sant Gervasi. El estudio ha analizado cerca de 9.000 casos registrados en Barcelona entre el 26 de febrero y el 19 de abril. Lo publica la revista Journal of Public Health.
más información
-
4 de agosto de 2020 - Información general
Los pacientes que sufren un ictus y, a la vez, sufren esta enfermedad tienen 4 veces más riesgo de morir que los que no están infectados por el coronavirus SARS-CoV-2. Lo destaca un estudio multicéntrico internacional publicado en la revista Stroke y en el cual, el Hospital del Mar es el único centro catalán que ha participado en él.
más información
-
28 de julio de 2020 - Notas de prensa
El objetivo principal del proyecto europeo EHDEN: European Health Data & Evidence Network, es la realización de análisis de datos clínicos a gran escala en Europa (Real-World Clinical Data), mediante la utilización de herramientas bioinformáticas y estándares basados en la iniciativa internacional OHDSI y OMOP common data model (CDM).
más información
-
27 de juliol de 2020 - Notas de prensa
El proyecto World-Wide FINGERS (WW-FINGERS) es la primera red mundial de ensayos clínicos para reducir el riesgo y prevenir el Alzheimer y la demencia mediante múltiples intervenciones basadas en los hábitos de vida. En la iniciativa participan investigadores de Barcelona y Guipúzcoa con dos proyectos en marcha: los estudios PENSA y GOIZ-ZAINDU.
más información
-
24 de julio de 2020 - Información general
En la primera edición de los Premios de Investigación e Innovación Responsable (RRI) en salud, organizados por el ISCIII i promovidos en el marco del proyecto europeo ORION (Open Responsible research and Innovation to further Outstanding Knowledge) han sido galardonadas tres propuestas de tres Institutos de Invesigación Sanitaria (IIS) diferentes de un total de 26 propuestas recibidas. Una de estas 3 propuestas ha sido un proyecto del IMIM.
más información