Hospital del Mar Barcelona

Noticias

  • 27 de marzo de 2025 - Notas de prensa

    Descubren nuevas vías para que los medicamentos puedan actuar sobre las células

    Descubren nuevas vías para que los medicamentos puedan actuar sobre las células Se trata de nuevas puertas en las proteínas de la membrana celular, hasta ahora desconocidas, sobre las que pueden actuar medicamentos desarrollados en laboratorio para modificar la función de las células. El descubrimiento se ha logrado gracias a simulaciones por ordenador con un nivel de detalle no logrado hasta el momento. Los resultados están disponibles online para que se puedan utilizar en el desarrollo de nuevos medicamentes específicos para un gran número de patologías. Para lograrlo, han colaborado centros de investigación de trece países. El estudio lo publica la revista Nature Communications.

    más información

  • 24 de marzo de 2025 - Notas de prensa

    Nueva herramienta para potenciar los efectos de la inmunoterapia en cáncer

    Nueva herramienta para potenciar los efectos de la inmunoterapia en cáncer Se trata de la modificación genética de las células Natural Killers (NK), linfocitos que forman parte del sistema inmunitario, para que retengan su capacidad de eliminar a las células tumorales en tumores sólidos.  Algunos tipos de tumor secretan dos moléculas, TGF-β y Activina A, que suprimen la capacidad de las células NK de atacarlos. Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, de la Universitat Autònoma de Barcelona y de la Universitat Pompeu Fabra han desarrollado una nueva herramienta que permite modificar las células NK para hacerlas inmunes a esta defensa del tumor.

    más información

  • 13 de marzo de 2025 - Notas de prensa

    Muestran la relación entre la microbiota intestinal, la inmunoglobulina A y la eficacia de las vacunas

    Muestran la relación entre la microbiota intestinal, la inmunoglobulina A y la eficacia de las vacunas Un estudio encabezado por el Instituto de Investigación del Hospital del Mar ha establecido la importancia de la inmunoglobulina A, un anticuerpo que forma parte del sistema inmunitario, en la generación de respuesta a las vacunas contra la neumonía. Los investigadores han comprobado como la falta de este anticuerpo provoca una proliferación de la microbiota intestinal que produce una respuesta excesiva y continuada del sistema inmunitario, que queda agotado y no es capaz de responder de forma eficaz ante las vacunas. El trabajo, que publica la revista Science Advance, abre la puerta a estudiar la posibilidad de administrar terapia con inmunoglobulinas de forma precoz para evitar este proceso y evitar potenciales infecciones peligrosas, también en personas de colectivos de riesgo sin inmunodeficiencia diagnosticada.

    más información

  • 6 de marzo de 2025 - Notas de prensa

    Observan por primera vez las posibles bases de la inteligencia humana

    Observan por primera vez las posibles bases de la inteligencia humana Un estudio liderado por el Dr. Rodrigo Quian Quiroga ha podido demostrar cómo las neuronas del cerebro humano se organizan para generar memorias y establecer relatos. El trabajo lo publica la revista Cell Reports. Por primera vez se ha podido comprobar que las neuronas, al contrario de lo que se creía hasta ahora, generan registros individuales para los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto en el que entramos en contacto con ellos. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones superiores y más abstractas, lo que sienta las bases de la inteligencia humana.

    más información

  • 26 de febrero de 2025 - Notas de prensa

    Demuestran la relación entre antidepresivos e incremento de peso

    Demuestran la relación entre antidepresivos e incremento de peso Las personas que toman antidepresivos muestran un incremento de peso más elevado que las que no toman, según un estudio del Instituto de Investigación del Hospital del Mar que ha analizado datos de participantes en el estudio REGICOR (Registre Gironí del Cor) durante más de seis años. El incremento se sitúa alrededor del 2% de peso en todas aquellas personas que tomaron este tipo de tratamiento en algún momento durante el estudio. Estos datos llevan al equipo responsable del trabaja a alertar que el tratamiento de la depresión tiene que tener en cuenta otras posibilidades más allá del abordaje farmacológico.

    más información

  • 20 de febrero de 2025 - Notas de prensa

    El análisis masivo de datos permite avanzar en la comprensión de cómo funciona la inmunoterapia

    El análisis masivo de datos permite avanzar en la comprensión de cómo funciona la inmunoterapia Identifican marcadores predictores de la respuesta al tratamiento con inmunoterapia gracias a un estudio con datos de más de 700 pacientes procedentes de 6 cohortes diferentes, que publica Nature Communications. Se trata de un trabajo de alta relevancia, que impacta en el manejo de los pacientes con cáncer de vejiga. El uso de herramientas de aprendizaje automático ha permitido identificar las variables clave para el éxito del tratamiento con inmunoterapia. Esta metodología innovadora ha permitido identificar qué subtipos de tumor responden mejor al tratamiento con inmunoterapia.

    más información

  • 13 de febrero de 2025 - Notas de prensa

    Tener una edad biológica más alta que la cronológica incrementa el riesgo de sufrir cáncer después de un ictus

    Tener una edad biológica más alta que la cronológica incrementa el riesgo de sufrir cáncer después de un ictus En concreto, por cada año de incremento de la diferencia entre la edad cronológica, la que corresponde por la fecha de nacimiento, y la edad biológica, la que tenemos por nuestros hábitos de vida y la exposición a agentes externos, crece un 6,6% el riesgo de desarrollar cáncer después de sufrir cualquier clase de ictus. Es la primera vez que se establece de forma clara la relación entre la edad biológica y el riesgo de cáncer en estos pacientes. La edad biológica se puede modificar cambiando los hábitos de vida, hecho que puede permitir reducir las posibilidades de sufrir un cáncer después de superar el ictus.

    más información

  • 6 de febrero de 2025 - Notas de prensa

    Desarrollan un dispositivo que replica los tumores para estudiar la eficacia de tratamientos con inmunoterapia

    Desarrollan un dispositivo que replica los tumores para estudiar la eficacia de tratamientos con inmunoterapia El Micro Immune Response On chip (MIRO) permite replicar los tumores y su entorno, para conocer su respuesta a los tratamientos. El dispositivo, que ya se ha probado con éxito en muestras de cáncer de mama, puede ser clave para desarrollar nuevos tratamientos y determinar cuál es la terapia más adecuada para cada paciente de manera personalizada. El trabajo, publicado Nature Communications, es fruto de la colaboración entre el Instituto de Bioingeniería de Cataluña y el Instituto de Investigación del Hospital del Mar.

    más información

  • 23 de enero de 2025 - Notas de prensa

    Casi dos de cada tres ingresos hospitalarios por infecciones urinarias relacionadas con la atención sanitaria los provocan bacterias multiresistentes

    Casi dos de cada tres ingresos hospitalarios por infecciones urinarias relacionadas con la atención sanitaria los provocan bacterias multiresistentes Según un estudio multicéntrico publicado por el Journal of Hospital Infection, en el cual han participado doce hospitales de todo el Estado. Los pacientes ingresados por una infección urinaria relacionada con la atención sanitaria provocada por una bacteria resistente a los antibióticos necesitan estar más tiempo ingresados. Tres días más de media que aquellos casos provocados por bacterias que sí responden al tratamiento. Los autores alertan del elevado número de casos provocados por bacterias resistentes, hecho que obliga a extremar las precauciones en el uso de los antibióticos.

    más información

  • 16 de enero de 2025 - Notas de prensa

    El abordaje de los casos de conducta de acumulación de objetos en el domicilio pasa por la creación de equipos multidisciplinarios específicos

    El abordaje de los casos de conducta de acumulación de objetos en el domicilio pasa por la creación de equipos multidisciplinarios específicos Lo valida un estudio del Servicio de Psiquiatría del Hospital del Mar, en colaboración con el Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat, que publica la revista Clinical Social Work Journal. El trabajo ha analizado durante dos años el trabajo de tres equipos dedicados al seguimiento de personas con comportamiento de acumulación en L'Hospitalet y Barcelona. Los tres representan diferentes aproximaciones a esta situación. El único abordaje con una tasa de éxito destacada es la del equipo especializado en estos casos, formados por profesionales de diferentes especialidades y liderado por una trabajadora social.

    más información

Compromiso social

  • Compromiso social
  • Top 20
  • HPH Catalunya - Xarxa d'Hospitals i Centres Promotors de la Salut
Entidad colaboradora

© 2006 - 2025 Hospital del Mar · Avíso Legal y Privacidad de datos | Política de Cookies | Accesibilidad