Noticias
-
17 de noviembre de 2021 - Notas de prensa
Día Mundial del Cáncer de Pulmón
El Hospital del Mar, en colaboración con Roche, trabaja en el desarrollo de una herramienta pionera de inteligencia artificial para mejorar el diagnóstico y el pronóstico de los pacientes con cáncer de pulmón de célula pequeña, uno de los de peor pronóstico. A partir de las imágenes digitalizadas procedentes de las biopsias de los pacientes y de los datos de supervivencia, se quiere comprobar si esta herramienta es capaz de hacer una predicción fiable del beneficio de los tratamientos. Esto permitiría seleccionar de forma más efectiva el tipo de tratamiento más adecuado. Más adelante, se planea evaluar las mutaciones específicas presentes en cada tumor y analizar si la imagen digital es capaz de predecir las mismas.
más información
-
16 de noviembre de 2021 - Notas de prensa
Investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y del CIBERES detectan un incremento del estrés oxidativo en estos pacientes que puede favorecer el desarrollo tumoral. Los niveles reducidos del potente antioxidante glutatión pueden usarse como un nuevo biomarcador temprano de cáncer en personas con enfermedad respiratoria crónica.
más información
-
9 de novembre de 2021 - Notas de prensa
Un estudio multicéntrico publicado en la revista Biomedicines liderado por el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas revela que las mujeres con bronquiectasia tienen un nivel de gravedad inferior a los hombres. Se trata de una enfermedad pulmonar de alta prevalencia que provoca la acumulación abundante de secreciones en los pulmones. El trabajo ha analizado datos de más de 2.000 pacientes del Registro Informatizado Español de Pacientes con Bronquiectasia (RIBRON). Un segundo estudio, publicado en el International Journal of Enviromental Research and Public Health, determina el papel de los eosinófilos, células del sistema inmunitario como predictores de gravedad en este tipo de paciente.
más información
-
4 de noviembre de 2021 - Notas de prensa
Conducir habiendo ingerido alcohol mezclado con bebidas energéticas puede provocar un falso estado de seguridad en el conductor o conductora, incrementando así las posibilidades de conducir embriagado y sufrir un accidente, según un estudio del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y el Instituto de Ciencias de la Salud Germans Trias i Pujol que publica el International Journal of Neuropsychopharmacology. Las bebidas energéticas, a causa de su alto contenido de cafeína, reducen el efecto sedante del alcohol, a pesar de mantenerse sus efectos negativos sobre la capacidad para conducir. A la vez, la combinación de las dos bebidas incrementa las concentraciones en sangre de alcohol y cafeína. Los investigadores alertan que estos efectos pueden favorecer las intoxicaciones por alcohol en las personas con menor tolerancia a estas bebidas.
más información
-
26 de octubre de 2021 - Notas de prensa
El riesgo de muerte por cualquier causa se incrementa un 30% por cada incremento de 10 pulsaciones por minuto a partir de las 70 pulsaciones por minuto. El estudio, liderado por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, ha analizado datos de más de 10.000 participantes en el estudio REGICOR para establecer la relación entre el ritmo cardíaco y el riesgo de enfermedad cardiovascular y muerte. Se trata de un indicador sencillo de medir, que también proporciona información sobre el riesgo de presentar enfermedad cardiovascular. El trabajo lo publica la revista European Journal of Preventive Cardiology.
más información
-
20 de octubre - Notas de prensa
Día Mundial de la Osteoporosis
Los pacientes con enfermedad renal crónica tratados con bisfosfonatos tendrían un 15% de mayor riesgo de progresión de la enfermedad, aunque no se vincula con una tasa más alta de lesiones renales agudas, eventos gastrointestinales o hipocalcemia. El estudio advierte de la importancia de valorar el estadio de la gravedad de la ERC antes de prescribir bisfosfonatos, ya que "puede empeorar su función renal y en estos casos se tendrían que buscar alternativas de tratamiento".
más información
-
19 de octubre de 2021 - Notas de prensa
Día Mundial Contra el Cáncer de Mama
Activar una molécula presente en la membrana de los linfocitos NK (Natural Killer cells) los hace resistentes a los mecanismos inmunosupresores de los tumores de mama HER2 positivos y potencia su acción antitumoral. La combinación de los tratamientos habituales en el cáncer de mama HER2 positivo con fármacos que actúen sobre esta molécula en linfocitos NK podría aumentar su eficacia clínica. Este hecho abre la puerta a explotar una nueva vía para el tratamiento de este tipo de tumor con inmunoterapia. Lo demuestra un estudio colaborativo liderado por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, que publica la revista Cancer Immunology Research.
más información
-
14 de octubre de 2021 - Notas de prensa
Se trata de pacientes con obesidad sin enfermedades asociadas, llamados metabólicamente sanos, y representan una de cada cinco personas que se someten a este tipo de intervención. Sus niveles de colesterol, glucosa, triglicéridos e indicadores de hígado graso continúan bajando cinco años después de la cirugía. La mejora es inferior a la de los pacientes con obesidad que sí que tienen problemas metabólicos antes de pasar por quirófano y que, por lo tanto, parten de niveles más altos, pero demuestra la utilidad de incluirlos en el procedimiento quirúrgico. Lo demuestra un estudio del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital del Mar, el primero hecho en el Estado, que publica la revista Surgery for Obesity and Related Diseases.
más información
-
7 de octubre de 2021 - Notas de prensa
7 de octubre, Día Europeo contra la Depresión
Un estudio del CIBERSAM evalúa el impacto económico de esta enfermedad cuando no responde a las terapias, con una incidencia media de 0,93/1.000 personas en España, es decir, 44.000 personas nuevas cada año. Se asocia con peor calidad de vida y a otras patologías, y causa discapacidad social y laboral, además de altos costes económicos. El impacto medio por paciente del trastorno depresivo mayor es de 4.147 euros, elevándose a 6.096 en casos de resistencia al tratamiento.
más información
-
5 de octubre de 2021 - Notas de prensa
El monóxido de carbono (CO) se une a la hemoglobina y produce carboxihemoglobina (COHb), que provoca síntomas habituales como la pérdida de conocimiento y dolor de cabeza. Altas concentraciones de COHb en la sangre de los pacientes intoxicados por fumar en pipas de agua atendidos en los servicios de urgencias son tan elevadas como las de cualquier intoxicación per CO, según el primer estudio en el Estado sobre estas intoxicaciones. Este hecho puede obligar a tratar a los pacientes en una cámara hiperbárica o con oxígeno durante un mínimo de seis horas. El perfil del paciente es el de una persona de menos de treinta años, que utiliza la pipa de agua en un contexto social y, a veces, consumiendo también substancias ilegales. El trabajo, conjunto entre el Hospital del Mar y el Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi, lo publica la revista Emergencias.
más información