18 de noviembre de 2021 - Notas de prensa
Semana del Uso Prudente de los Antibióticos
Un estudio de investigadores del Hospital del Mar, del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y del Hospital Son Espases, demuestra que la combinación de un nuevo antibiótico, la ceftazidima/avibactam, con otros antibióticos, permite tratar infecciones por variantes de Pseudonomas aeruginosa resistentes a todos los tratamientos existentes. El trabajo, que publica Microbiology Spectrum, ha analizado in vitro la eficacia de los diferentes tratamientos y de sus combinaciones para determinar su efectividad contra variantes de esta bacteria que muestran resistencia a todos los medicamentos existentes. La resistencia a los antibióticos ha sido identificada por la Organización Mundial de la Salud como una de las principales amenazas a la salud mundial. La infección per Pseudomonas aeruginosa puede provocar neumonía, problemas cardíacos y sepsis, sobre todo en personas inmunodeprimidas.17 de noviembre de 2021 - Notas de prensa
Día Mundial del Cáncer de Pulmón
El Hospital del Mar, en colaboración con Roche, trabaja en el desarrollo de una herramienta pionera de inteligencia artificial para mejorar el diagnóstico y el pronóstico de los pacientes con cáncer de pulmón de célula pequeña, uno de los de peor pronóstico. A partir de las imágenes digitalizadas procedentes de las biopsias de los pacientes y de los datos de supervivencia, se quiere comprobar si esta herramienta es capaz de hacer una predicción fiable del beneficio de los tratamientos. Esto permitiría seleccionar de forma más efectiva el tipo de tratamiento más adecuado. Más adelante, se planea evaluar las mutaciones específicas presentes en cada tumor y analizar si la imagen digital es capaz de predecir las mismas.16 de noviembre de 2021 - Notas de prensa
9 de novembre de 2021 - Notas de prensa
4 de noviembre de 2021 - Notas de prensa
26 de octubre de 2021 - Notas de prensa
20 de octubre - Notas de prensa
Día Mundial de la Osteoporosis
Los pacientes con enfermedad renal crónica tratados con bisfosfonatos tendrían un 15% de mayor riesgo de progresión de la enfermedad, aunque no se vincula con una tasa más alta de lesiones renales agudas, eventos gastrointestinales o hipocalcemia. El estudio advierte de la importancia de valorar el estadio de la gravedad de la ERC antes de prescribir bisfosfonatos, ya que "puede empeorar su función renal y en estos casos se tendrían que buscar alternativas de tratamiento".19 de octubre de 2021 - Notas de prensa
Día Mundial Contra el Cáncer de Mama
Activar una molécula presente en la membrana de los linfocitos NK (Natural Killer cells) los hace resistentes a los mecanismos inmunosupresores de los tumores de mama HER2 positivos y potencia su acción antitumoral. La combinación de los tratamientos habituales en el cáncer de mama HER2 positivo con fármacos que actúen sobre esta molécula en linfocitos NK podría aumentar su eficacia clínica. Este hecho abre la puerta a explotar una nueva vía para el tratamiento de este tipo de tumor con inmunoterapia. Lo demuestra un estudio colaborativo liderado por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, que publica la revista Cancer Immunology Research.14 de octubre de 2021 - Notas de prensa
7 de octubre de 2021 - Notas de prensa
7 de octubre, Día Europeo contra la Depresión
Un estudio del CIBERSAM evalúa el impacto económico de esta enfermedad cuando no responde a las terapias, con una incidencia media de 0,93/1.000 personas en España, es decir, 44.000 personas nuevas cada año. Se asocia con peor calidad de vida y a otras patologías, y causa discapacidad social y laboral, además de altos costes económicos. El impacto medio por paciente del trastorno depresivo mayor es de 4.147 euros, elevándose a 6.096 en casos de resistencia al tratamiento.Parc Salut Mar
Passeig Marítim 25-29 Barcelona 08003
Ver la situación en Google Maps
Tel: 93 248 30 00 · Fax: 93 248 32 54
Solicitud de información
© 2006 - 2025 Hospital del Mar · Avíso Legal y Privacidad de datos | Política de Cookies | Accesibilidad