Noticias
-
13 de mayo de 2021 - Notas de prensa
Los servicios de Urología y de Medicina Nuclear, Radiología y Patología del centro colaboran con la empresa británica Lightpoint Medical en el desarrollo de un nuevo equipo para la mejora de la detección del ganglio centinela en pacientes con cáncer de próstata. El Hospital del Mar coordina el ensayo clínico internacional para validar su utilidad, en el cual participan hospitales de Alemania, Francia, el Reino Unido, Holanda y Bélgica. El centro es experto en la utilización de la técnica del ganglio centinela para próstata a nivel estatal. Consiste en inyectar al tumor un marcador que drena a través de los conductos linfáticos y que permite detectar el primer ganglio de drenaje del tumor. Gracias a ella, se puede hacer un tratamiento más personalizado e identificar con más precisión si hay afectación de los ganglios.
más información
-
5 de mayo de 2021 - Notas de prensa
Se trata de un nuevo tipo de abordaje de esta patología, de alta prevalencia en las personas de más de 60 años. Hasta ahora, este problema solo se podía tratar con fármacos, calor y masaje para mitigar los síntomas. La luz pulsada intensa, que consiste en aplicar pulsos de luz policromática, permite actuar de forma directa sobre la zona afectada. El nuevo equipo permitirá tratar patologías como el ojo seco, la blefaritis y el chalazión de forma ambulatoria y no se necesita anestesia.
más información
-
20 de abril de 2021 - Notas de prensa
La empresa y el Hospital del Mar han llegado a un acuerdo para incorporar su tecnología, basada en IA, para estructurar las historias clínicas La tecnología de gestión de historiales clínicos de IOMED se basa en Inteligencia Artificial y transforma la información en datos codificados y estructurados que mejoran la investigación, la gestión del hospital y la interacción de los profesionales con la información.
más información
-
21 d'abril de 2021 - Notas de prensa
Se trata de una consulta conjunta entre el Servicio de Obstetricia y Ginecología y la Unidad del Dolor del Servicio de Anestesiología en el cual se ofrece un seguimiento integral a las y los pacientes afectados por esta patología. Así se ahorra al paciente visitas y se facilita su seguimiento. El dolor pelviano crónico puede afectar a un 4% de la población en algún momento de su vida.
más información
-
14 de abril de 2021 - Notas de prensa
Conocer este hecho puede permitir a los anestesiólogos tener un mejor control del procedimiento, realizarlo con más seguridad y obtener una dosificación más exacta de los fármacos anestésicos. El estudio, que publica la revista Sleep, se ha realizado con voluntarios sanos a los cuales se sometía a pruebas de neuroimagen para ver la reacción del cerebro durante el procedimiento anestésico. Los investigadores han podido determinar el momento exacto en el cual la corteza y el tronco cerebral dejan de estar sincronizados, es decir, cuando se llega a la pérdida de consciencia.
más información
-
8 de abril de 2021 - Notas de prensa
El grado tendrá un nuevo plan de estudios plenamente adaptado a las necesidades de la medicina actual y futura que supondrá un cambio en los métodos y en el enfoque de la enseñanza, con una clara vertiente clínica gracias a su integración con el Hospital del Mar.
más información
-
8 de abril de 2021 - Notas de prensa
Estudio publicado en PLOS-ONE
Es el primer modelo que permite prever de forma individualizada el riesgo de desarrollar cáncer de mama en un plazo de veinte años. También es uno de los primeros que se diseña solo para las mujeres de entre 50 y 69 años participantes en el cribado de cáncer de mama. Los investigadores han analizado datos 122.000 mujeres, que pasaron por los programas de cribado de cáncer de mama entre los años 1995 y 2015. El modelo tiene en cuenta la edad de las mujeres, los antecedentes familiares de cáncer de mama, antecedentes de lesiones benignas en la mama y patrones sospechosos en pruebas de imagen anteriores. Esto puede permitir diseñar un seguimiento personalizado para cada tipo de paciente.
más información
-
25 de marzo de 2021 - Notas de prensa
El Hospital del Mar es el primer centro en España y el tercero en Europa que incorpora la técnica de la aterectomía orbitacional para tratar este tipo de lesiones, vinculadas a la cardiopatía isquémica. Se trata de un nuevo tipo de abordaje, más sencillo y más rápido, para eliminar las placas de calcio que afectan las arterias de los pacientes. Una de las grandes ventajas es que, con un único equipo, se pueden tratar todas las áreas afectadas. Hasta ahora, se han tratado cinco casos. Entre el 15 y el 20% de los pacientes con lesiones coronarias sufren esta patología, que consiste en la formación de placas de calcio que obstruyen la circulación sanguínea en las arterias coronarias.
más información
-
16 de marzo de 2021 - Notas de prensa
Así lo destaca un estudio publicado en Respiratory Medicine realizado por médicos del Hospital del Mar. El trabajo revela que uno de cada tres de estos pacientes que acaba necesitando ventilación invasiva, sufre una embolia pulmonar. Esto lleva a los autores del estudio a individualizar el seguimiento y tratamiento de estos pacientes para evitar esta complicación y un peor pronóstico de la enfermedad. Este tipo de pacientes necesita apoyo no invasivo para respirar. En caso de sufrir una embolia pulmonar, se reduce todavía más su capacidad para oxigenarse y se incrementa la mortalidad.
más información
-
9 de marzo de 2021 - Notas de prensa
Los familiares de los pacientes que siguen un programa intensivo para rebajar su peso, previsto dentro del estudio PREDIMED, también consiguen perder peso y mejoran su adherencia a la dieta Mediterránea. A pesar de no participar en el programa, estas personas perdieron casi cuatro quilos de media dos años después que su familiar empezase su participación. Sobre todo, en los casos en los que compartían las comidas y cocinaba el paciente. No se observó el mismo efecto contagio en lo respecta a la actividad física entre los pacientes y sus familiares. Los pacientes también experimentaron una mejora en la pérdida de su peso, de casi siete quilos en el mismo periodo. Los resultados del estudio se publican en la revista International Journal of Obesity.
más información