Hospital del Mar Barcelona

Noticias

  • 9 de febrero de 2021 - Notas de prensa

    1 de cada 5 pacientes de ELA tuvieron que cambiar de cuidador durante el confinamiento por la COVID-19

    1 de cada 5 pacientes de ELA tuvieron que cambiar de cuidador durante el confinamiento por la COVID-19 Además, casi el 30% sufrió dificultades para contactar con sus profesionales sanitarios de referencia y en 2 de cada 3 casos, la familia o cuidadores no disponían de equipos de protección adecuados para el cuidado diario del enfermo. Son datos de un trabajo que publica la revista Neurologia, realizado por la Unidad Multidisciplinaria de Esclerosis Lateral Amiotrófica del Hospital del Mar, de forma conjunta con la Fundación Catalana de ELA Miquel Valls. Los pacientes con ELA representan una población de riesgo de sufrir la COVID-19, así como un grupo vulnerable, dadas las circunstancias del confinamiento sobre su cuidado diario.

    más información

  • 4 de febrero de 2021 - Notas de prensa

    Más apoyo para los pacientes oncológicos durante la pandemia de la COVID-19

    Más apoyo para los pacientes oncológicos durante la pandemia de la COVID-19

    Día Mundial contra el Cáncer, 4 de febrero

    El Hospital del Mar y la AECC-Catalunya contra el Cáncer suman para reforzar el apoyo a los pacientes oncológicos y a sus familias. Las dos entidades han firmado una alianza estratégica para promover un programa de voluntariado con el objetivo de mejorar la calidad de vida de pacientes y familiares a través del acompañamiento y el apoyo físico y emocional.

    más información

  • 2 de febrero de 2021 - Notas de prensa

    El malestar psicológico del confinamiento en personas en estadios previos a la demencia se prolongó durante la desescalada de la COVID-19

    El malestar psicológico del confinamiento en personas en estadios previos a la demencia se prolongó durante la desescalada de la COVID-19 El empeoramiento de la salud mental y del estado de ánimo de las personas de edad avanzada en riesgo de desarrollar demencia, provocado por las medidas de confinamiento, se mantuvo durante las primeras semanas de desconfinamiento. El estudio, liderado por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y médicos del Hospital del Mar, con participación del Barcelona βeta Brain Research Center, centro de investigación de la Fundació Pasqual Maragall, lo publica la revista Journal of Alzheimer's Disease. Para llevar a cabo el estudio se han utilizado nuevas tecnologías para monitorizar y comprender el impacto del confinamiento. Las personas que han participado en él forman parte del estudio PENSA de prevención del deterioro cognitivo en estadios previos a la aparición de la demencia.

    más información

  • 28 de enero de 2021 - Notas de prensa

    1 de cada 4 accidentados en patinete eléctrico necesita cirugía

    1 de cada 4 accidentados en patinete eléctrico necesita cirugía Además, solo 1 de cada cinco conductores de este tipo de vehículo llevaba casco en el momento del accidente, según datos de un estudio realizado por el Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital del Mar. El 95% de los lesionados eran los conductores. En un 85% de los casos se produjo una caída, en el 11% un choque con otro vehículo y en el 4% se registró un atropello. Los autores del estudio consideran que los datos revelan la necesidad de la regulación del uso de los patinetes eléctricos y de su cumplimiento.

    más información

  • 21 de enero de 2021 - Notas de prensa

    Validan un método que permite prever si un paciente tendrá dolor crónico postquirúrgico

    Validan un método que permite prever si un paciente tendrá dolor crónico postquirúrgico Investigadores del Hospital del Mar han liderado un estudio en el cual han participado 17 centros del Estado y que ha permitido validar un modelo que permite predecir si un paciente sufrirá dolor crónico después de someterse a una intervención quirúrgica. El modelo analiza seis factores antes de la cirugía. El tipo de procedimiento quirúrgico, su edad, su estado físico, su salud mental, dolor preoperatorio en el área de la intervención y dolor preoperatorio en otras zonas del cuerpo. En 7 de cada 10 casos, su predicción se cumplía. El estudio, que publica la revista Pain, ha seguido a más de 1.000 pacientes sometidos a intervenciones por hernia inguinal, histerectomía vaginal o abdominal, y toracotomía.

    más información

  • 12 de enero de 2021 - Notas de prensa

    Casi la mitad de los profesionales sanitarios del Estado ha presentado un riesgo alto de trastorno mental durante la primera ola de la COVID-19

    Casi la mitad de los profesionales sanitarios del Estado ha presentado un riesgo alto de trastorno mental durante la primera ola de la COVID-19 Lo destaca un estudio liderado por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y médicos del Hospital del Mar y del CIBER, que ha utilizado datos de más de 9.000 trabajadores sanitarios de 18 centros sanitarios del Estado. El trabajo deriva del proyecto MINDCOVID. Casi la mitad de los encuestados en el estudio presenta cribado positivo de un trastorno mental y un 14,5% sufre un trastorno mental discapacitante, es decir, con repercusiones negativas claras en su vida profesional y social. Además, un segundo estudio de los mismos autores, también vinculado al MINDCOVID, un 3,5% presenta ideación suicida activa en los últimos 30 días. Los síntomas principales son depresión, ansiedad, ataques de pánico, trastorno de estrés postraumático y abuso de substancias. Los trabajos los publican la Revista de Psiquiatría y Salud Mental y Depression & Anxiety.

    más información

  • 29 de diciembre de 2020 - Notas de prensa

    Los altos niveles de triglicéridos y de colesterol remanente incrementan el riesgo de enfermedad cardiovascular en pacientes de alto riesgo

    Los altos niveles de triglicéridos y de colesterol remanente incrementan el riesgo de enfermedad cardiovascular en pacientes de alto riesgo Concentraciones más altas de los dos elementos en sangre incrementan el riesgo de sufrir un infarto u otros tipos de enfermedades cardiovasculares en pacientes con riesgo alto, a pesar de ser tratados para controlar los niveles de colesterol LDL (colesterol malo). El incremento del riesgo (por cada 10 mg/dl de incremento de los niveles) es de un 4% en el caso de los triglicéridos y de un 21% en el del colesterol remanente. El estudio, que publica el Journal of the American College of Cardiology, lo han liderado investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, del Hospital Clínic de Barcelona-IDIBAPS y del CIBERObn. El trabajo ha analizado datos de 6.900 pacientes, participantes en el estudio PREDIMED, con sobrepeso u obesidad. La mitad también sufrían diabetes, pero tenían bien controlados los niveles de colesterol LDL en sangre.

    más información

  • 16 de diciembre de 2020 - Notas de prensa

    Las células resistentes a tratamiento ya se encuentran presentes en el momento del primer diagnóstico de la leucemia en adultos

    Las células resistentes a tratamiento ya se encuentran presentes en el momento del primer diagnóstico de la leucemia en adultos Este trabajo es una colaboración del laboratorio de Núria López-Bigas en el IRB Barcelona con los grupos de Anna Bigas (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas) y Josep Maria Ribera (Institut Josep Carreras). Los resultados han sido publicados en la revista Genome Biology

    más información

  • 16 de diciembre de 2020 - Notas de prensa

    Se pone en marcha un innovador proyecto de telemedicina para los pacientes de ELA

    Se pone en marcha un innovador proyecto de telemedicina para los pacientes de ELA La Fundación Catalana de ELA Miquel Valls ha impulsado el desarrollo de la app linkELA con la colaboración del Hospital de Bellvitge y el Hospital del Mar. Un grupo de pacientes ha comenzado una prueba piloto de la aplicación, que quiere favorecer la comunicación, la información, la monitorización y la adherencia a los tratamientos.

    más información

  • 15 de diciembre de 2020 - Notas de prensa

    La presencia de EPOC, determinante para decidir el tratamiento contra el cáncer de pulmón

    La presencia de EPOC, determinante para decidir el tratamiento  contra el cáncer de pulmón Investigadores del CIBERES y del Hospital del Mar y del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, detectan que los niveles de daño del ADN y de la actividad de la enzima PARP responsable de la reparación celular aumentan en las personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. El hallazgo cobra gran relevancia porque las actuales terapias con inhibidores no estarían indicadas para pacientes sin dolencia pulmonar de base.

    más información

Compromiso social

  • Compromiso social
  • Top 20
  • HPH Catalunya - Xarxa d'Hospitals i Centres Promotors de la Salut
Entidad colaboradora

© 2006 - 2025 Hospital del Mar · Avíso Legal y Privacidad de datos | Política de Cookies | Accesibilidad