Noticias
-
3 de noviembre de 2020 - Notas de prensa
Un estudio conjunto de médicos del Hospital del Mar, investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, de la Universitat Pompeu Fabra y del Parc Sanitari Pere Virgili, apunta que determinados medicamentos para tratar esta patología son seguros en pacientes COVID-19 e, incluso, podrían tener un efecto protector. Los resultados dan apoyo a las recomendaciones de las guías científicas en relación con la conveniencia de mantener los tratamientos contra la osteoporosis en pacientes con COVID-19. Se trata del primer estudio en el mundo de estas características. Lo acaba de publicar la revista Aging.
más información
-
20 de octubre de 2020 - Notas de prensa
Un equipo conjunto de hepatólogos, psiquiatras, farmacéuticos y personal de enfermería del Hospital del Mar ofrecen un seguimiento individualizado a los pacientes que es encuentran en tratamiento por adicciones a drogas y, a la vez, están infectados por el virus de la hepatitis C. El seguimiento se hace en el mismo centro de atención a la adicción. De esta manera, el proyecto PAM ADIC-C ha conseguido un grado de adherencia en el tratamiento antiviral de casi el 100%. La iniciativa se ha ampliado a los 6 centros de atención a las adicciones del área de referencia del Hospital del Mar (distritos de Ciutat Vella y Sant Martí y barrio de La Mina). La Organización Mundial de la Salud se ha marcado como objetivo antes del año 2030 reducir las muertes por esta infección el 65% y los nuevos casos el 90%. Uno de los colectivos en el cual menos se ha avanzado es en el de las personas que consumen substancias de abuso.
más información
-
8 de octubre de 2020 - Notas de prensa
Un estudio de investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y de médicos del Hospital del Mar revela el efecto protector de realizar 30 minutos de actividad física moderada al día, como recomienda la Organización Mundial de la Salud. Multiplicar por 4 esta cifra maximiza el beneficio, pero, por encima de esta cifra, no hay beneficio adicional. El estudio, que publica la Revista Española de Cardiología, ha seguido a más de 11.000 personas durante más de 7 años.
más información
-
6 d'octubre de 2020 - Notas de prensa
En nuestro país, el cáncer de mama es el tipo de tumor que provoca más muertes entre las mujeres y cada año se diagnostican más de 26.000 casos en todo el Estado. En Occidente, una de cada 8 mujeres padece cáncer de mama.
más información
-
5 de octubre de 2020 - Notas de prensa
Artículo publicado en la Revista Española de Cardiología
Médicos del Servicio de Cardiología del Hospital del Mar e investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y del CIBERESP identifican dos marcadores de daño cardíaco como elementos para el diagnóstico de riesgo en pacientes con COVID-19. 1 de cada 3 pacientes analizados en el estudio presentaba, como mínimo, uno de estos indicadores en sangre. La mortalidad y la necesidad de ventilación mecánica era más grande en estos pacientes que en los que no los presentaban, casi el 40% ante menos del 10%. Más del 80% de los que murieron presentaban elevación de indicadores de daño cardíaco. Es el estudio más amplio, con 872 pacientes analizados, que se ha publicado sobre esta cuestión. Lo publica la Revista Española de Cardiología.
más información
-
23 de septiembre - Notas de prensa
El acto ha contado con la presencia de Alba Vergés, consejera de Salud de la Generalitat de Cataluña, Jaume Casals, rector de la UPF, y Joan Puigdollers, presidente del Consorcio Mar Parc de Salut de Barcelona.
más información
-
22 de septiembre de 2020 - Notas de prensa
Nota de prensa conjunta CIBERDEM, CIBEROBN, el Institut de Recerca de l'Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, el Institut Hospital del Mar d'Investigacions Mèdiques (IMIM), la Universitat Rovira i Virgili, la Universitat de Lleida y el ICVV.
más información
-
15 de septiembre de 2020 - Notas de prensa
Este descubrimiento puede proporcionar nuevas estrategias de tratamiento y dianas terapéuticas para enfermedades tan importantes como el cáncer o el Alzheimer
El grupo de investigación en descubrimiento de fármacos basados en receptores acoplados a proteínas G del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), en colaboración con Instituto Indio de Tecnología de Kanpur, han descifrado cómo la naturaleza ajusta la respuesta de la célula humana a abundantes estímulos extracelulares (por ejemplo, olor, gusto, luz, hormonas, etc.).
más información
-
3 de septiembre de 2020 - Notas de prensa
Arnau Busquets García, investigador del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), obtiene una de las ayudas de excelencia científica ERC Starting Grant para estudiarlo. Los procesos asociativos complejos determinan nuestras decisiones cotidianas y son la base de trastornos cerebrales como los estados psicóticos. El Consejo Europeo de Investigación (ERC) ha hecho público hoy los resultados de las ayudas otorgadas.
más información
-
10 de agosto de 2020 - Notas de prensa
Lo certifica un estudio conjunto del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y el IDIAPJGol, que revela que los distritos de la ciudad de Barcelona con una media de ingresos más baja, fueron los más afectados por la primera ola de la pandemia. El distrito con menos renta, el de Nou Barris, registró 2,5 veces más incidencia de casos de COVID-19 que el de más renta, Sarrià-Sant Gervasi. El estudio ha analizado cerca de 9.000 casos registrados en Barcelona entre el 26 de febrero y el 19 de abril. Lo publica la revista Journal of Public Health.
más información