Hospital del Mar Barcelona

Noticias

  • 22 de febrero de 2019 - Notas de prensa

    Las células asesinas naturales predicen la respuesta al tratamiento de las pacientes con el cáncer de mama más agresivo

    Las células asesinas naturales predicen la respuesta al tratamiento de las pacientes con el cáncer de mama más agresivo Investigadores del Hospital del Mar y del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) han liderado un estudio que certifica la importancia de la presencia de un tipo concreto de linfocito en el éxito de los tratamientos antitumorales en pacientes con cáncer de mama HER2 positivo Es la primera vez que se puede verificar con muestras de pacientes el papel de estas células del sistema inmunitario en la respuesta al tratamiento. También se ha determinado el papel de las moléculas HLA en la obtención de buenos resultados Este trabajo abre la puerta a estudiar nuevas vías para reforzar los tratamientos existentes y los que están en fase de ensayo, como la posibilidad de realizar un trasplante de células NK de pacientes sanos a pacientes con cáncer. El estudio lo publica la revista Clinical Cancer Research

    más información

  • 17 de enero de 2019 - Notas de prensa

    Las mujeres con un resultado falso positivo en las mamografías de control tienen el doble de riesgo de desarrollar un cáncer de mama

    Las mujeres con un resultado falso positivo en las mamografías de control tienen el doble de riesgo de desarrollar un cáncer de mama

    Estudio publicado en British Journal of Cancer

    El riesgo de desarrollar un cáncer de mama en estos casos es el doble durante los 10 años posteriores al falso positivo. En el caso de un segundo falso positivo, es de cuatro veces más. Los resultados llevan a los investigadores a destacar la necesidad de hacer un seguimiento cuidadoso de este grupo de mujeres, y ofrecer realizar una mamografía anual en lugar de una cada dos años. Los investigadores han analizado datos de más de un millón de mujeres en España, Noruega y Dinamarca.

    más información

  • 10 de enero de 2019 - Notas de prensa

    El 80% de los hombres adultos del Estado presentará obesidad o sobrepeso el año 2030

    El 80% de los hombres adultos del Estado presentará obesidad o sobrepeso el año 2030 En el caso de las mujeres adultas, esta cifra llegará al 55% del total de la población. Un estudio de investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y de los CIBERCV y CIBEROBN estima que en el año 2016 había en el Estado unos 24 millones de personas adultas con exceso de peso, un 70% de los hombres y el 50% de las mujeres de más de 16 años. Si se mantiene la tendencia actual, en el año 2030 esta cifra se incrementará en unos 3 millones de personas según las previsiones de este trabajo, que publica la Revista Española de Cardiología. Los sobrecostes directos para el sistema sanitario de atender a estas personas fue de 1.950 millones de euros en el 2016, y pueden llegar a superar los 3.000 millones en los próximos 12 años, si se mantiene la tendencia actual.

    más información

  • 8 de enero de 2019 - Notas de prensa

    Un estudio de neuroimagen muestra cómo la exclusión social puede favorecer el extremismo en jóvenes vulnerables a la radicalización

    Un estudio de neuroimagen muestra cómo la exclusión social puede favorecer el extremismo en jóvenes vulnerables a la radicalización

    Nota generada por la UAB

    Un estudio liderado por investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y el Instituto Hospital de Mar de Investigaciones Médicas, junto a otras instituciones internacionales, ha explorado las interrelaciones neurales y de conducta entre los valores sagrados, el extremismo violento y la exclusión social, en una muestra de chicos jóvenes marroquíes residentes y escolarizados en Cataluña vulnerables a la radicalización.

    más información

  • 4 de enero de 2019 - Notas de prensa

    Sus Majestades los Reyes de Oriente dejarán sus regalos en el Hospital del Mar

    Sus Majestades los Reyes de Oriente dejarán sus regalos en el Hospital del Mar

    El día 6 de enero

    Los Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltasar, acompañados de su séquito, visitan este domingo 6 de enero los pacientes ingresados en el Hospital del Mar. La visita servirá para repartir los regalos y juguetes para pequeños y grandes, pero, sobre todo para regalar sonrisas y felicidad a ellos y a sus familias.

    más información

  • 3 de enero de 2019 - Notas de prensa

    Apuesta por la telemedicina de la Unión Europea para el tratamiento y diagnóstico de la epilepsia

    Apuesta por la telemedicina de la Unión Europea para el tratamiento y diagnóstico de la epilepsia Los expertos de las tres unidades de referencia europea (ERN) en epilepsia del Estado (Hospital del Mar de Barcelona, Hospital Clínic-Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona y Hospital La Fe de Valencia), forman parte del proyecto Clinical Patient Management System (CPMS), que permite consultar los casos complejos a un panel de expertos europeos de forma virtual. A la vez, se ha puesto en marcha un segundo proyecto, el E-pilepsy Meeting, para compartir casos quirúrgicos. Estas iniciativas permiten a los profesionales médicos obtener un amplio consenso sobre el diagnóstico y tratamiento más adecuados para sus pacientes.

    más información

  • 17 de diciembre de 2018 - Notas de prensa

    Cirujanos del Hospital del Mar demuestran que la laparoscopia reduce la mortalidad en la cirugía del cáncer de páncreas

    Cirujanos del Hospital del Mar demuestran que la laparoscopia reduce la mortalidad en la cirugía del cáncer de páncreas

    Estudio publicado en Annals of Surgery

    Las complicaciones postoperatorias se reducen a la mitad, la mortalidad se reduce a cero comparada con la registrada en el conjunto de Cataluña (6%), y la estancia hospitalaria de los pacientes es de 3,5 días menos en el hospital. El centro es pionero en el desarrollo de esta técnica quirúrgica mínimamente invasiva para abordar el cáncer de páncreas y otros tumores de la vía biliar y el duodeno. El Servicio de Cirugía General ha realizado el primer estudio en el mundo que demuestra las ventajas de la extirpación de la cabeza del páncreas (duodenopancreatectomía cefálica) por laparoscopia respecto a la técnica tradicional, la vía abierta. Se ha presentado en el Congreso de la European Surgical Association y se publicará em Annals of Surgery.

    más información

  • 13 de diciembre de 2018 - Notas de prensa

    El estrés emocional hace madurar en exceso el cerebro de los psicópatas

    El estrés emocional hace madurar en exceso el cerebro de los psicópatas

    Revisión publicada en Psychological Medicine

    Así lo revela la revisión más exhaustiva realizada hasta ahora de los estudios publicados en este campo. El artículo lo ha dirigido el Dr. Jesús Pujol del Hospital del Mar y el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas. El cerebro de los psicópatas presenta indicios de una hipermaduración durante la infancia, hecho que los protege del sufrimiento, pero dificulta que gestionen sus emociones. A pesar de ello, son plenamente conscientes de sus actos. Otra conclusión destacada del estudio es el parecido entre el cerebro de estas personas y el de les personas que consumen esteroides durante un largo periodo de tiempo. 

    más información

  • 4 de diciembre de 2018 - Notas de prensa

    En marcha un programa para promover el ejercicio físico como factor de protección de recaídas en mujeres con cáncer de mama

    En marcha un programa para promover el ejercicio físico como factor de protección de recaídas en mujeres con cáncer de mama El Hospital del Mar y la Fundació Claror, con la colaboración de la Fundació Amics de l'Hospital del Mar, han iniciado un programa para ofrecer la posibilidad de realizar ejercicio físico a pacientes tratadas de cáncer de mama. El programa tiene una duración de un año y las participantes disfrutarán de un seguimiento personalizado para adaptar la actividad a sus necesidades y posibilidades. Los objetivos específicos de la actividad son la disminución de los niveles de fatiga, ayudar a mantener el peso y mejorar el sistema inmunitario. A la vez, mejorar el estado físico, el de las cicatrices y la piel y prevenir posibles complicaciones derivadas del tratamiento, como el linfedema. Una vida activa es un factor protector de recaídas en pacientes con esta patología. A la vez, contribuye a reducir algunos de los efectos del tratamiento.

    más información

  • 19 de noviembre - Notas de prensa

    Identifican por primera vez un gen vital en la recuperación después de sufrir un ictus

    Identifican por primera vez un gen vital en la recuperación después de sufrir un ictus

    Estudio publicado en Circulation Research

    Los pacientes con unas determinadas variantes en el gen PATJ  tienen menos capacidad de recuperarse después de sufrir un ictus 7 de cada 10 pacientes que presentan esta variación en el material genético quedan con secuelas graves tres meses después de sufrir un infarto cerebral, ante menos de la mitad en caso de no presentar esta variación Estas variantes podrían indicar dianas de futuros tratamientos que mejoren el pronóstico del ictus, así como permitir personalizar las estrategias de rehabilitación Lo revela el primer estudio multicéntrico realizado en este campo, con datos de más de 2.000 individuos y 12 centros internacionales implicados. Lo han liderado investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y médicos del Hospital del Mar, con grupos del Consorcio Genestroke y con la colaboración del International Stroke Genetics Consortium, y lo ha financiado La Marató de TV3

    más información

Compromiso social

  • Compromiso social
  • Top 20
  • HPH Catalunya - Xarxa d'Hospitals i Centres Promotors de la Salut
Entidad colaboradora

© 2006 - 2025 Hospital del Mar · Avíso Legal y Privacidad de datos | Política de Cookies | Accesibilidad