29 de junio de 2017 - Notas de prensa
Esta investigación, liderada por el Dr. Rodrigo Rocamora, se ha publicado en la revista Clinical Neurophysiology.
La Unidad de Epilepsia del Hospital del Mar y el Centro de Investigación en Cognición y Cerebro de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) han desarrollado un modelo matemático que analiza la actividad cerebral para localizar las áreas cerebrales en las que se originan y propagan las crisis epilépticas. En este estudio, publicado por la revista Clinical Neurophysiology, se han registrado cincuenta crisis epilépticas localizadas en el lóbulo temporal de siete pacientes fármaco-resistentes. El responsable de este estudio es el Dr. Adrià Tauste, que trabaja bajo la dirección del Dr. Rodrigo Rocamora en la Unidad de Epilepsia del Hospital del Mar, un centro de referencia en epilepsia a nivel nacional y europeo, y también en el Centro de Investigación en Cognición y Cerebro (CBC) liderado por el profesor Gustavo Deco de la Universidad Pompeu Fabra.20 de junio de 2017 - Notas de prensa
La administración de vinflunina consigue un aumento en el tiempo de supervivencia y un retraso considerable en la recaída de pacientes con carcinoma urotelial despues de recibir tratamiento convencional
Administrar vinflunina a pacientes que ya han respondido al tratamiento estándar con gemcitabina y cisplatino retrasa la progresión del cáncer a diferencia de los tumores en los que no hacen tratamiento de mantenimiento y que reciben un cuidado paliativo. En este segundo caso, el tumor vuelve a progresar en corto tiempo. Los resultados han sido obtenidos del estudio MAJA, en el que han participado 21 hospitales españoles. Estos importantes hallazgos fueron publicados el pasado mes de abril en la prestigiosa revista The Lancet Oncology, una de las publicaciones de referencia en el campo oncológico a nivel internacional.11 de mayo de 2017 - Notas de prensa
El infarto cerebral isquémico, o ictus isquémico, se produce cuando una parte del cerebro La obesidad abdominal constituiría una medida para predecir el riesgo de ictus isquémico más eficiente que el índice de masa corporal, sobre todo en las mujeres
Un estudio liderado por el Hospital del Mar demuestra que la obesidad abdominal se asocia fuertemente a un aumento del riesgo de sufrir un ictus isquémico, sobre todo en mujeres, mientras que un mayor índice de masa corporal actúa como factor de protección en hombres. Así lo muestran los resultados de un estudio liderado por la Dra. Ana Rodríguez y el Dr. Jaume Roquer del Servicio de Neurología del Hospital del Mar y a la vez investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM). En este estudio han participado 388 pacientes con ictus isquémico tratados en el Hospital del Mar y hasta 732 voluntarios sanos como grupo de control. Los hallazgos, publicados en la revista European Journal of Neurology, permitirían utilizar las medidas de obesidad abdominal para predecir el riesgo de sufrir un infarto cerebral.20 de abril de 2017 - Notas de prensa
22 de abril de 2017 - Notas de prensa
Jornada de Puertas Abiertas Campus Universitario Mar
Descubrir secretos al microscopio, aprender a rescatar un paro cardíaco o asistir a una masterclass de fisioterapia son algunas de las actividades que ofrecerá el Campus Universitario Mar durante su jornada de puertas abiertas el 22 de abril.19 de abril de 2017 - Notas de prensa
28 de marzo de 2017 - Notas de prensa
21 de marzo de 2017 - Notas de prensa
El estudio internacional, liderado por la oncóloga del Hospital del Mar Clara Montagut, se ha publicado en la revista Nature Communications
Un equipo internacional liderado por la Dra. Clara Montagut, oncóloga del Hospital del Mar e investigadora del Institut Hospital del Mar d'Investigacions Mèdiques (IMIM), y por el Dr. Alberto Bardelli, investigador del Candiolo Cancer Institute de Turín (Italia), ha descifrado el modo como algunos cánceres colorrectales son capaces de adaptarse al tratamiento con fármacos anti-EFGR y volverse resistentes a estos. El estudio, publicado recientemente en la revista Nature Communications, demuestra cómo una mejor o peor respuesta al tratamiento anti-EGFR viene determinada por las características moleculares que el tumor adquiere durante el tratamiento. En concreto, ha demostrado que no todas las mutaciones de resistencia que aparecen durante el tratamiento son iguales.2 de març de 2017 - Notas de prensa
El Hospital del Mar organiza la XX Jornada sobre el Cáncer de Mama “Decisión compartida en el diagnóstico y tratamiento del Cáncer de Mama: de la teoría a la práctica”
Para que las mujeres puedan participar de forma informada en un programa de cribado, los beneficios y los inconvenientes deben comunicarse de una manera apropiada y objetiva. Los profesionales sanitarios implicados en el cribado de cáncer de mama deben comprender la complejidad del proceso de comunicación que se establece con las mujeres que participan en el cribado ¿Cómo ayudar a las pacientes de cáncer de mama a deliberar y tomar decisiones acordes con su voluntad y forma de ser?Parc Salut Mar
Passeig Marítim 25-29 Barcelona 08003
Ver la situación en Google Maps
Tel: 93 248 30 00 · Fax: 93 248 32 54
Solicitud de información
© 2006 - 2025 Hospital del Mar · Avíso Legal y Privacidad de datos | Política de Cookies | Accesibilidad