Hospital del Mar Barcelona

Noticias

  • 2 de agosto de 2016 - Notas de prensa

    Un estudio investiga por primera vez la regulación de los genes en un primate mientras hiberna

    Un estudio investiga por primera vez la regulación de los genes en un primate mientras hiberna

    Se ha estudiado el Lemur enano de cola gruesa, el único primate capaz de hibernar durante la época seca en Madagascar, para ahorrar recursos

    Un trabajo en el que ha participado el IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas) el Duke Lemur Center y la Universidad de Duke, ha estudiado por primera vez la regulación de los genes en primates hibernados. El primate que han estudiado es el lémur enano de cola gruesa (Cheirogaleus medius). Esta es una especie excepcional y muy poco estudiada, ya que es el único primate capaz de hibernar, subsistiendo con los lípidos que ha almacenado en la cola durante el resto del año. El trabajo además es uno de los pocos estudios sobre la hibernación que utiliza una técnica moderna llamada RNAseq que permite ver a nivel global qué genes se están expresando y cuantificarlos. Son los primeros datos genómicos que existen para esta especie.

    más información

  • 1 de agosto de 2016 - Notas de prensa

    El IMIM participa en el primer gran ensayo de código abierto de descubrimiento de fármacos

    El IMIM participa en el primer gran ensayo de código abierto de descubrimiento de fármacos

    Un total de 400 compuestos para el tratamiento y prevención de enfermedades transmitidas por parásitos como la malaria fueron puestos a disposición de la comunidad científica internacional para ser estudiados desde diferentes ámbitos

    La prestigiosa revista PLoS Pathogens acaba de publicar un artículo sobre los resultados del proyecto Malaria Box, una iniciativa de Medicine for Malaria Venture que ha facilitado el acceso abierto a nuevas familias de moléculas con actividad antimalárica de forma gratuita a 200 laboratorios de 30 países. El objetivo del proyecto es incentivar el descubrimiento de nuevas posibilidades farmacológicas para luchar contra las enfermedades desatendidas y otras patologías, y de momento, ya ha posibilitado el inicio de más de una docena de proyectos de desarrollo de nuevos fármacos en diferentes patologías.

    más información

  • 28 de julio de 2016 - Notas de prensa

    El Hospital del Mar desarrolla una innovadora calculadora para predecir el riesgo de fibrilación auricular

    El Hospital del Mar desarrolla una innovadora calculadora para predecir el riesgo de fibrilación auricular

    Con la combinación de cuatro sencillos indicadores han desarrollado una herramienta que permite disponer de una predicción precisa del riesgo de fibrilación auricular individual a 2 y 3 años

    Cardiólogos del Hospital del Mar e investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) han desarrollado una nueva herramienta que permite estimar el riesgo de aparición de fibrilación auricular a partir de indicadores electrocardiográficos, datos clínicos básicos y parámetros obtenidos a través de la monitorización por Holter (pequeño dispositivo electrónico que registra y almacena el electrocardiograma del paciente durante 24 horas). Los resultados del proyecto acaban de ser publicados en la revista International Journal of Cardiology.

    más información

  • 21 de julio de 2016 - Notas de prensa

    La combinación de diversas terapias mejora el tratamiento contra el cáncer de pulmón

    La combinación de diversas terapias mejora el tratamiento contra el cáncer de pulmón

    Un equipo científico liderado por Esther Barreiro ha realizado un estudio con ratones para comprobar las mejoras que se pueden obtener de la combinación de varios tratamientos en el cáncer de pulmón de tipo “células no pequeñas"

    El cáncer de pulmón es el más letal del mundo, siendo la causa de más de un millón y medio de muertes al año. De todos los cánceres de pulmón, el adenocarcinoma es el subtipo más común. La presencia de otras afectaciones subyacentes, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), que también supone una elevada mortalidad en las regiones industrializadas, provoca un incremento en el riesgo de padecerlo. A pesar de los recientes progresos en las estrategias terapéuticas para combatir esta enfermedad, la mayoría de pacientes a los que se les diagnostica no superan los cinco años de vida. Es un cáncer que puede desarrollarse de forma silenciosa durante varios meses y, en algunos casos, los síntomas pueden confundirse con otras enfermedades, como la ya mencionada EPOC. Es por ello que el diagnóstico suele darse en estadios muy avanzados. A todos estos impedimentos, hay que añadir la dificultad para encontrar el tratamiento apropiado para cada paciente, pues existe una elevada resistencia a los fármacos con los que contamos en la actualidad.  

    más información

  • 7 de julio de 2016 - Notas de prensa

    El Hospital del Mar y el IMIM participan en la creación de la Plataforma "Next-Next Generation Sequencing" para el diagnóstico de enfermedades infecciosas y oncológicas

    El Hospital del Mar y el IMIM participan en la creación de la Plataforma

    En la implantación de este proyecto, con un duración de tres años, participan cinco instituciones catalanas y cuenta con una inversión superior a los 8 millones de euros

    El objetivo de la Plataforma, basada en la tecnología de Roche, es conseguir tratamientos personalizados que tienen como base el uso de la tecnología genómica de última generación a través del trabajo conjunto de las instituciones que forman parte de la misma.

    más información

  • 16 de junio de 2016 - Notas de prensa

    ¿Cuál es el momento óptimo para la cirugía de estenosis carótidea después de un ictus?

    ¿Cuál es el momento óptimo para la cirugía de estenosis carótidea después de un ictus?

    Un estudio multicéntrico aporta datos de una de las mayores poblaciones de pacientes con este tipo de ictus

    Un estudio internacional liderado por el Servicio de Neurología del Hospital del Mar y por el grupo de investigación en Neurovascular del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) ha cuantificado el riesgo y los predictores de ictus isquémico en pacientes con estenosis de la arteria carótida. Los resultados del estudio, publicados en la revista Neurology, confirmaron que existe un alto riesgo de eventos recurrentes durante los 14 primeros días después del accidente isquémico, que es el tiempo recomendado para hacer una intervención para revascularizar la carótida. Pero dado que una cirugía muy urgente conllevaría un riesgo quirúrgico considerable, es necesario determinar cuál es el plazo más adecuado para llevar a cabo esta intervención entre el evento isquémico y los 14 días posteriores. El estudio es un  punto de partida y recomienda hacer ensayos aleatorios para determinar los beneficios y la seguridad de la revascularización de urgencia (primeras 72h) frente a la revascularización carotídea subaguda dentro de los 14 días después de la aparición de los síntomas.

    más información

  • 8 de junio de 2016 - Notas de prensa

    Investigadores del IMIM hallan un detonante de las leucemias linfoblásticas agudas T

    Investigadores del IMIM hallan un detonante de las leucemias linfoblásticas agudas T Investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) han publicado recientmente un estudio en Leukemia en el que demuestran que la vía de la β-catenina es primordial para la aparición de las leucemias linfoblásticas agudas T, ya que colabora con la activación de la vía de Notch, una alteración genética muy frecuente en estos pacientes de leucemia. Este trabajo ha demostrado también que existe un fármaco que puede inhibir esta señal en modelos animales y que si en los ratones se bloquea esta señal administrando el fármaco precozmente, las leucemias no aparecen o bien desaparecen. Además, el estudio abre nuevos caminos para el diagnóstico de los pacientes. La vía de la β-catenina se podría valorar como un biomarcador que permitiese evaluar el pronóstico de las leucemias primarias.

    más información

  • 7 de junio de 2016 - Notas de prensa

    Ensayo clínico abre nuevas vías a la terapia farmacológica en síndrome de Down

    Ensayo clínico abre nuevas vías a la terapia farmacológica en síndrome de Down

    Un equipo de científicos del IMIM y el CRG demuestran que la epigalocatequina galato junto con un protocolo de estimulación cognitiva, podrían mejorar algunas de las capacidades intelectuales en las personas con síndrome de Down.

    Un equipo de científicos liderados por los doctores Rafael de la Torre del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y Mara Dierssen del Centro de Regulación Genómica (CRG) demuestra que un compuesto presente en el té verde, la epigalocatequina galato, junto con un protocolo de estimulación cognitiva, puede mejorar algunas de las capacidades intelectuales en las personas con síndrome de Down y puede modificar la excitabilidad y la conectividad funcional de su cerebro.

    más información

  • 26 de maig de 2016 - Notas de prensa

    Descubren un biomarcador para medir el riesgo de sufrir cáncer en no fumadores

    Descubren un biomarcador para medir el riesgo de sufrir cáncer en no fumadores

    Es la primera vez que se dispone de un marcador de riesgo real de exposición a carcinógenos en no fumadores

    Investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) demuestran, por primera vez, que medir en el cabello una nitrosamina específica del tabaco, la NNK, correlaciona con el riesgo real de exposición a carcinógenos del humo del tabaco en fumadores pasivos. Esta sustancia es mucho mejor biomarcador que cualquiera de las otras sustancias medidas hasta el momento para valorar este riesgo, y se ha hallado en concentraciones más altas en el cabello que cualquier otro carinógeno específico del tabaco. El estudio se ha realizado con la colaboración de investigadores del Instituto Catalán de Oncología (ICO) y se ha publicado en la revista Scientific Reports.

    más información

  • 20 de maig de 2016 - Notas de prensa

    Marcha nórdica para dar un respiro a los pacientes con cáncer y celebrar el día mundial contra el tabaco

    Marcha nórdica para dar un respiro a los pacientes con cáncer  y celebrar el día mundial contra el tabaco

    La caminata persigue un objetivo solidario, conseguir fondos para mejorar el estado emocional de los pacientes con cáncer del Hospital del Mar, pero también promover hábitos saludables entre los trabajadores del PSMAR.

    El domingo 22 de mayo tendrá lugar la II marcha nórdica del Parc de Salut MAR (PSMAR), promovida por la comisión Hospitales Sin Humo de la institución y en beneficio del proyecto "Un Respiro al Cáncer" de la Fundación Amics de l'Hospital del Mar.

    más información

Compromiso social

  • Compromiso social
  • Top 20
  • HPH Catalunya - Xarxa d'Hospitals i Centres Promotors de la Salut
Entidad colaboradora

© 2006 - 2025 Hospital del Mar · Avíso Legal y Privacidad de datos | Política de Cookies | Accesibilidad