Hospital del Mar Barcelona

Noticias

  • 6 de mayo de 2016 - Notas de prensa

    Un estudio determina por primera vez en Cataluña el gasto generado por el tratamiento de la insuficiencia cardíaca

    Un estudio determina por primera vez en Cataluña el gasto generado por el tratamiento de la insuficiencia cardíaca

    Día Europeo de la Insuficiencia Cardiaca

    Un estudio de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca del servicio de Cardiología del Hospital del Mar y del grupo de investigación biomédica en Enfermedades del Corazón del IMIM, conjuntamente con el CatSalut, valoró casi 90.000 pacientes con insuficiencia cardiaca crónica (IC) y ha calculado los costes asociados a su tratamiento. Los resultados han sido publicados en la revista European Journal of Heart Failure, la revista más importante en insuficiencia cardíaca. El estudio ha evaluado el uso de recursos sanitarios y los gastos de un año asociados al tratamiento de la insuficiencia cardíaca mediante la Base de Datos de Morbilidad del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut) que recoge información detallada sobre el uso de la asistencia sanitaria para toda la población. Durante el año 2013, en Cataluña se gastaron un total de 536 millones de euros en pacientes con problemas cardíacos, un 7,1% del total de presupuesto de salud.  

    más información

  • 3 ed mayo de 2016 - Notas de prensa

    Diseñan un nuevo implante para la regeneración del cartílago articular

    Diseñan un nuevo implante para la regeneración del cartílago articular

    • La principal novedad del implante ensayado es el diseño de una esponja biodegradable junto con un sistema de anclaje al hueso subcondral que fija el implante en el lugar de la lesión

    Investigadores de la Universitat Politècnica de València, el Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) -dependiente del Instituto de Salud Carlos III- la Universitat de València y el Hospital del Mar de Barcelona han diseñado y evaluado en modelo animal un nuevo implante para la regeneración del cartílago articular. Su trabajo ha sido publicado en The International Journal of Artificial Organs.

    más información

  • 26 de abril de 2016 - Notas de prensa

    Las marcas epigenéticas que controlan el empaquetamiento del ADN: un nuevo abordaje para el diagnóstico y el tratamiento del cáncer

    Las marcas epigenéticas que controlan el empaquetamiento del ADN: un nuevo abordaje para el diagnóstico y el tratamiento del cáncer En un trabajo publicado en la revista Nature Medicine, científicos del Instituto de Investigación Hospital Universitario La Paz (IdiPAZ) de Madrid, del Hospital del Mar y del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, en colaboración con el Centro de Epigenética Funcional del Instituto Dana Farber  (Universidad de Harvard, EEUU) han descrito las alteraciones en las marcas epigenéticas características de cada tipo de tumoral. Este trabajo también aporta un importante avance técnico que consiste en la descripción del protocolo que permite el estudio de las marcas en muestras de pacientes oncológicos conservadas según el método más habitual en los hospitales (fijación en formol y conservación en bloques de parafina). La técnica para el estudio de estas marcas a lo largo de toda la cadena de ADN es muy sofisticada y se había utilizado en estudios celulares pero esta es la primera vez que se demuestra su aplicación en muestras de pacientes.  

    más información

  • 26 de abril de 2016 - Notas de prensa

    Un nuevo test genético mejora y amplía la detección las mutaciones causantes de la resistencia a los tratamientos de cáncer de colon

    Un nuevo test genético mejora y amplía la detección las mutaciones causantes de la resistencia a los tratamientos de cáncer de colon

    La ampliación del test genético permite detectar nuevas mutaciones identificades por un equipo de oncólogos del Hospital del Mar y del IMIM

    Oncólogos del Hospital del Mar y de su instituto de investigación, el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) han ampliado y mejorado el test genético que permite detectar la presencia de las mutaciones que provocan resistencia a un tratamiento empleado con frecuencia en el cáncer de colon. Este test genético, que ya fue validado e incorporado a la práctica clínica en 2014 a través de un acuerdo con la empresa belga Biocartis, ahora se amplía a nuevas mutaciones, permitiendo a los oncólogos mejorar y personalizar aún más los tratamientos contra el cáncer de colon.

    más información

  • 13 de abril de 2016 - Notas de prensa

    Taller de Músics y la Fundación Amics de l’Hospital del Mar colaboran para mejorar el bienestar de los pacientes a través de la música

    Taller de Músics y la Fundación Amics de l’Hospital del Mar colaboran para mejorar el bienestar de los pacientes a través de la música

    Por medio del programa Píldoras Musicales ambas entidades promueven una iniciativa que busca crear entornos hospitalarios más amables que contemplen el bienestar y la salud desde una perspectiva más integral.

    La Fundación Amics de l'Hospital del Mar ha iniciado en 2016 un programa que quiere mejorar el bienestar de enfermos y familiares de los centros hospitalarios del PSMAR incorporando espacios para la audición de piezas musicales, interpretadas con carácter altruista, por estudiantes de música. Este programa, llamado "Píldoras musicales", quiere contribuir a facilitar la participación de los enfermos y familiares en experiencias artísticas gratificantes a las que, de otra manera, tal vez no podrían acceder. Estas Píldoras, de una duración aproximada de 45 minutos, permiten disfrutar de diversos géneros como el jazz, la bossa nova, el flamenco o la música new age. Como afirma Jordi Carbonell, presidente de Amics de l'Hospital del Mar, "este tipo de actuaciones ofrecen una distracción ante las preocupaciones, malestar y desazón que acompañan a las enfermedades y favorecen un clima más acogedor gracias a las cualidades beneficiosas de la música".

    más información

  • 31 de març de 2016 - Notas de prensa

    El Hospital del Mar y Vall d'Hebron participan en el mayor estudio genético internacional sobre el ictus

    El Hospital del Mar y Vall d'Hebron participan en el mayor estudio genético internacional sobre el ictus El Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y el Vall d'Hebron Institut de Recerca, con la colaboración de la Fundación MútuaTerrassa, han sido los únicos centros de investigación españoles participantes en el mayor estudio de asociación genómica sobre el ictus isquémico hecho hasta ahora, con cerca de 38.000 pacientes y 400.000 controles. El estudio, publicado recientemente en Lancet Neurology por dos consorcios internacionales, ha permitido identificar un gen implicado en el ictus isquémico aterotrombótico.

    más información

  • 1 de abril de 2016 - Notas de prensa

    ELA: Cuando los músculos no responden. I Jornada para pacientes y cuidadores sobre Esclerosis Lateral Amiotròfica

    ELA: Cuando los músculos no responden. I Jornada para pacientes y cuidadores sobre Esclerosis Lateral Amiotròfica Entender y afrontar las limitaciones que la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) supone es el objetivo de la I Jornada para pacientes y cuidadores organizada por la Unidad Multidisciplinar ELA del Hospital del Mar y la Fundación Catalana de Esclerosis Lateral Amiotrófica Miquel Valls, el 1 de abril a las 9:00 hs en la Sala Ramón y Cajal del PRBB.

    más información

  • 29 de marzo de 2016 - Notas de prensa

    Oncólogos del Hospital del Mar identifican un nuevo fármaco para el cáncer de colon metastásico

    Oncólogos del Hospital del Mar identifican un nuevo fármaco para el cáncer de colon metastásico

    Este nuevo fármaco -Sym004- es un mix de anticuerpos, y se ha demostrado que funciona, tanto in vitro como in vivo, aunque haya mutaciones en los receptores y de manera más potente.

    Un estudio internacional liderado por médicos del Hospital del Mar e investigadores del IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas), suma un nuevo fármaco anti EGFR al hasta ahora limitado arsenal terapéutico existente contra el cáncer de colon metastásico. Se trata de una nueva generación de fármacos que son más potentes y funcionan en los pacientes aunque haya mutaciones en EGFR, hasta ahora responsable de las resistencias que surgen durante los tratamientos con este tipo de terapias dirigidas. Este estudio publicado en Clinical Cancer Research, presenta los resultados de este nuevo fármaco -Sym004- en líneas celulares de cáncer colorrectal, en modelos animales y en algunos pacientes tratados con el fármaco, ofreciendo así las bases científicas necesarias como prueba de concepto para este nuevo fármaco. El próximo paso es iniciar a corto plazo un ensayo clínico colaborativo entre centros de excelencia oncológica que ya se está diseñando.

    más información

  • 9 de marzo de 2016 - Notas de prensa

    El impacto de la crisis en las desigualdades de salud

    El impacto de la crisis en las desigualdades de salud

    El próximo miércoles 9 de marzo, la Escuela Superior de Enfermería del Mar organiza esta mesa redonda en el marco de su 40 aniversario, con la presencia de la Dra. Carme Borrell y la Dra. Elvira Méndez

    La mesa redonda tendrá lugar en la Sala Josep Marull del Campus Universitario Mar de 15:30 a 17:00 horas. Una mirada a la salud desde una perspectiva más amplia, que introduce a los estudiantes de enfermería y los ciudadanos que quieren estar informados en una comprensión de las variables sociales, económicas, políticas, antropológicas y biomédicas. 

    más información

  • 1 de marzo de 2016 - Notas de prensa

    Regular los lípidos de las membranas neuronales podría ser clave en Alzheimer y Parkinson

    Regular los lípidos de las membranas neuronales podría ser clave en Alzheimer y Parkinson Un estudio publicado en la prestigiosa revista Scientific Reports del grupo Nature ha demostrado por primera vez, usando herramientas computacionales, que los lípidos poliinsaturados pueden alterar la velocidad de unión de dos tipos de receptores involucrados en algunas enfermedades del sistema nervioso. El trabajo ha sido liderado por investigadores del Programa de Investigación en Informática Biomèdica del IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas) y de la Universidad Pompeu Fabra e investigadores de la Universidad de Tampere (Finlandia) y ha contado con la participación de investigadores de la Universidad de Barcelona.

    más información

Compromiso social

  • Compromiso social
  • Top 20
  • HPH Catalunya - Xarxa d'Hospitals i Centres Promotors de la Salut
Entidad colaboradora

© 2006 - 2025 Hospital del Mar · Avíso Legal y Privacidad de datos | Política de Cookies | Accesibilidad