Hospital del Mar Barcelona

Noticias

  • 20 de agosto de 2014 - Notas de prensa

    El Hospital del Mar presenta una nueva estrategia que mejora el tratamiento de las lesiones del cuello de útero

    El Hospital del Mar presenta una nueva estrategia que mejora el tratamiento de las lesiones del cuello de útero

    Los resultados de este trabajo sugieren la posibilidad de plantearse un cambio de actitud con respecto a los controles y seguimiento de las mujeres afectadas de VPH

    Ginecólogos y patólogos del Hospital del Mar han estudiado los genotipos del virus del papiloma humano (VPH) implicados en el desarrollo de las lesiones preinvasoras malignas del cuello uterino, con el fin de establecer unos criterios de selección más precisos que permitan discriminar qué mujeres tienen un riesgo real de desarrollar un cáncer invasivo. Esta categorización ofrecería un seguimiento personalizado y adecuado a cada caso específico y evitaría tratamientos innecesarios. El estudio ha sido uno de los 4 galardonados en el recientemente celebrado World Congress for Cervical Pathology and Colposcopy.

    más información

  • 30 de julio de 2014 - Notas de prensa

    Hematólogos del Hospital del Mar presentan un importante avance en el tratamiento de los linfomas

    Hematólogos del Hospital del Mar presentan un importante avance en el tratamiento de los linfomas

    Esta mejora conlleva menos efectos adversos y mayor comodidad para los pacientes y al mismo tiempo permite liberar espacios asistenciales ampliando la posibilidad de tratar más enfermos

    El servicio de Hematología del Hospital del Mar acaba de publicar un artículo científico en la prestigiosa Journal of Clinical Oncology sobre cómo reducir el tiempo de administración del tratamiento de mantenimiento del linfoma folicular de 2/3 horas a sólo 6/7 minutos, con menos efectos adversos y mayor comodidad para los pacientes. El estudio ha sido promovido por la farmacéutica ROCHE.

    más información

  • 22 de julio de 2014 - Notas de prensa

    Identificados cerca de 200 genes que han evolucionado más rápido en los humanos que en otros primates

    Identificados cerca de 200 genes que han evolucionado más rápido en los humanos que en otros primates

    El objetivo es buscar las bases moleculares de lo que nos hace humanos

    Un estudio realizado por investigadores del Programa de Investigación en Informática Biomédica (GRIB) del IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas) y la Universidad Pompeu Fabra (UPF), ha utilizado nuevos datos genéticos humanos para conocer más sobre las mutaciones que podrían haber conferido una ventaja selectiva a los seres humanos, en los últimos 5 millones de años de evolución. Esto permite a los investigadores obtener una nueva visión de la evolución humana.

    más información

  • 30 de junio de 2014 - Notas de prensa

    La inhibición de una proteína abre una vía al tratamiento del cáncer de páncreas, uno de los tumores con peor pronóstico

    La inhibición de una proteína abre una vía al tratamiento del cáncer de páncreas, uno de los tumores con peor pronóstico

    El artículo se publica en el próximo número de la revista Cancer Research, será destacado en portada y se publicará también como author’s view en la revista Oncoimmunology

    Investigadores del IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas) identifican una nueva proteína, la Galectina-1, como posible diana terapéutica del cáncer de páncreas. Por primera vez se han comprobado los efectos de la inhibición de esta proteína en ratones que padecen este tipo de cáncer y los resultados han mostrado un aumento de la supervivencia de un 20%. El trabajo sugiere además que podría tratarse de una diana terapéutica sin efectos adversos.

    más información

  • 28 de junio de 2014 - Notas de prensa

    Ceremonia de graduación y Juramento Hipocrático de la primera promoción de los estudios de Medicina de la UAB y la UPF

    Ceremonia de graduación y Juramento Hipocrático de la primera promoción de los estudios de Medicina de la UAB y la UPF

    Sábado 28 de junio a las 11:00 en los jardines del Hospital del Mar

    El sábado 28 de junio se hará, a las 11 horas, en los jardines del Hospital del Mar, la ceremonia de graduación y el juramento hipocrático de la primera promoción (desde 2008 hasta 2014) del grado de Medicina conjunto de la UAB y la UPF . El acto será presidido por Ferran Sancho, Rector de la Universidad Autónoma de Barcelona; Carles Ramió, rector en funciones de la Universidad Pompeu Fabra y vicerrector de Planificación y Evaluación Institucionales, y Josep M. Via, presidente del Parque de Salud MAR.

    más información

  • 13 de junio de 2014 - Notas de prensa

    La participación del enfermo mental, centro del nuevo modelo para la recuperación y el bienestar

    La participación del enfermo mental, centro del nuevo modelo para la recuperación y el bienestar

    15 Jornada ENTER Mental Health en Barcelona

    Los próximos días 16 y 17 de junio tendrá lugar en Barcelona la Jornada Internacional "Participación de los usuarios: un elemento esencial para la mejora efectiva de la salud mental", organizadas por ENTER Mental Health con la colaboración del Instituto de Neuropsiquiatría y Adicciones del Hospital del Mar Salud Mental Cataluña y la Asociación Española de Neuropsiquiatría.

    más información

  • 5 de junio de 2014 - Notas de prensa

    Identifican un nuevo gen asociado al ictus hemorrágico

    Identifican un nuevo gen asociado al ictus hemorrágico

     La investigación abre la puerta a desarrollar nuevos fármacos contra el ictus hemorrágico intracerebral, que no dispone de ningún tratamiento efectivo

    Investigadores del consorcio internacional de ictus y genética (ISGC consortium), entre los que figuran científicos del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y de la Fundación Docencia e Investigación Mútua Terrassa (FMT) del Hospital Universitario Mútua Terrassa (HUMT) han identificado un nuevo gen, el PMF1, implicado en el ictus hemorrágico intracerebral. El hallazgo, publicado en el American Journal of Human Genetics, ha sido posible gracias al primer estudio de asociación del genoma completo (GWAS) hecho en esta enfermedad.

    más información

  • 2 de junio de 2014 - Notas de prensa

    Oncólogos del Hospital del Mar demuestran que una sola biopsia es insuficiente para determinar el tratamiento del cáncer de pulmón

    Oncólogos del Hospital del Mar demuestran que una sola biopsia es insuficiente para determinar el tratamiento del cáncer de pulmón

    Los resultados del estudio suponen un cambio en el desarrollo de fármacos inhibidores del gen llamado MET, vinculado al cáncer de pulmón de peor pronóstico

    Un estudio del Hospital del Mar liderado por Edurne Arriola del Servicio de Oncología del Hospital del Mar y coordinadora de la Unidad Funcional de Cáncer de Pulmón ha demostrado que una sola biopsia es insuficiente para determinar con precisión este gen y establecer el tratamiento más adecuado. Estos resultados suponen un cambio en la estrategia que se utilizaba hasta ahora para el diseño de ensayos clínicos con inhibidores de MET y un paso adelante en el conocimiento del cáncer de pulmón y la personalización de su tratamiento.

    más información

  • 6 de mayo de 2014 - Notas de prensa

    El trastorno por acumulación de animales, un problema de salud pública y bienestar aún poco conocido

    El trastorno por acumulación de animales, un problema de salud pública y bienestar aún poco conocido

    Es el primer estudio en Europa sobre este trastorno mental que se conoce popularmente como Síndrome de Noé

    El trastorno por acumulación de animales o animal hoarding, es un trastorno psiquiátrico que consiste en acumular un gran número de animales de compañía en casa, normalmente perros y gatos, sin proporcionarles los mínimos cuidados. Se conoce popularmente como Síndrome de Noé. Investigadores del IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas) publican en la revista Animal Welfare, el primer estudio europeo que aporta datos sobre este trastorno aún poco conocido y que tiene consecuencias muy negativas tanto para la salud de las personas que lo sufren como para la de los animales.

    más información

  • 25 de abril de 2014 - Notas de prensa

    El trabajo conjunto entre hospital y atención primaria para el seguimiento de la insuficiencia cardiaca reduce hasta un 12% la mortalidad

    El trabajo conjunto entre hospital y atención primaria para el seguimiento de la insuficiencia cardiaca reduce hasta un 12% la mortalidad

    Los resultados se presentan el próximo lunes en la Jornada del Plan de Salud en Barcelona ciudad

    Un estudio liderado por el Hospital del Mar en colaboración con el ICS, el PAMEM y el Departamento de Salud ha evaluado la factibilidad y la eficacia del Programa de Insuficiencia Cardiaca Litoral Mar, un proyecto integrado hospital-atención primaria para la gestión de pacientes con insuficiencia cardíaca. Los resultados se han comparado con los obtenidos en el resto de Cataluña por esta enfermedad entre los años 2005 y 2011 y muestran que el Programa registró un 12 % menos de mortalidad, un 43 % menos de rehospitalizaciones relacionadas con la enfermedad y un 18 % menos de reingresos directamente relacionados con la insuficiencia cardiaca en su fase de consolidación.

    más información

Compromiso social

  • Compromiso social
  • Top 20
  • HPH Catalunya - Xarxa d'Hospitals i Centres Promotors de la Salut
Entidad colaboradora

© 2006 - 2025 Hospital del Mar · Avíso Legal y Privacidad de datos | Política de Cookies | Accesibilidad