18 de diciembre de 2013 - Notas de prensa
Con esta designación el Ministerio de Sanidad reconoce la elevada especialización del Hospital del Mar en el tratamiento de las epilepsias complejas que no responden a los tratamientos farmacológicos.
El Ministerio de Sanidad , Servicios Sociales e Igualdad acaba de hacer pública la acreditación de la Unidad de Epilepsia del Servicio de Neurología del Hospital del Mar como unidad de referencia para el tratamiento de enfermos que padecen epilepsia refractaria, aquellas que son resistentes al tratamiento farmacológico .25 de noviembre de 2013 - Notas de prensa
El estudio se ha publicado en la revista "International Journal of Radiation Oncology"
Médicos del servicio de Oncología Radioterápica de los Hospitales del Mar y la Esperanza han publicado un estudio que compara los resultados a 5 años de dos técnicas radioterápicas para pacientes con un cáncer de mama no avanzado. Las dos técnicas analizadas han sido la irradiación de toda la mama, que se aplica durante una media de 6 semanas en toda la superficie de la mama operada y la irradiación acelerada parcial de la mama, en la que el tratamiento se limita al volumen de tejido que rodea la cavidad intervenida y que puede tener una duración de sólo 5 días.20 de noviembre de 2013 - Notas de prensa
II Curso de Cirugía Hepato-Bilio-Pancreática Laparoscópica. Sesiones conducidas a través de casos de cirugía en tiempo real
Los próximos días 21 i 22 de noviembre se realizará en el Hospital del Mar la segunda edición del Curso de Cirugía Hepato-Bilio-Pancreática Laparoscópica, dirigido por el Dr. Ignasi Poves, cirujano de la Unidad de Cirurgía Hepato-Bilio-Pancreática del Hospital del Mar.20 de noviembre de 2013 - Notas de prensa
Conferencia del ciclo "Nuevos retos en Salud Mental y Adicciones"
El pasado 10 de noviembre se celebró el Día para la Prevención del Suicidio, una fecha que pasa bastante desapercibida a pesar de suponer 580 muertes en 2011 en Cataluña. La Organización Mundial de la Salud (OMS) insiste, año tras año, en que las muertes por suicidio se pueden prevenir. Pero cómo?. Pues hablando correctamente, sin prejuicios ni morbosidades, desmitificando el suicidio y haciéndolo visible. Es por este motivo que el Instituto de Neuropsiquiatría y Adicciones (INAD) del Parc de Salut MAR (PSMAR) ha optado por abordar, en la primera conferencia del ciclo " Nuevos retos en Salud mental y adicciones", la cuestión del suicidio y su prevención.15 de noviembre de 2013 - Notas de prensa
El factor de transcripción Snail1 y la enzima LOXL2 son clave en la capacidad de las células tumorales de invadir otros tejidos
Investigadores del IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas) liderados por la Dra. Sandra Peiró han descrito una nueva función de dos moléculas clave en la progresión de los tumores. El factor de transcripción Snail1 y la enzima LOXL2 son fundamentales en la Transición Epitelio-Mesénquima (EMT), es decir, el proceso por el cual las células tumorales son capaces de moverse y llegar a otros tejidos. El estudio se ha publicado en la revista Molecular Cell y coloca a la enzima LOXL2 como posible diana terapéutica para el tratamiento de cánceres como los de mama, laringe, pulmón o piel.4 de noviembre de 2013 - Notas de prensa
El metanálisis ha comparado el uso de la quimioterapia después de la extirpación de la vejiga con el tratamiento sólo con cirugía
El Dr. Joaquín Bellmunt, responsable de investigación en cáncer genitourinario del servicio de oncología del Hospital del Mar y Director del Bladder Cancer Center de Dana Farber Cancer Institute (Universidad de Harvard), ha dirigido un estudio que demuestra los beneficios de la quimioterapia complementaria para tratar el cáncer de vejiga. El estudio muestra una reducción del riesgo de mortalidad en un 22% en pacientes tratados con quimioterapia después de la cistectomía, la extirpación de la vejiga, en comparación con pacientes sólo tratados con cirugía.21 de octubre de 2013 - Notas de prensa
Expertos del Hospital del Mar identifican dos nuevos biomarcadores que ayuden a detectar el cáncer de pulmón en las personas que padecen enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Un equipo de médicos del Hospital del Mar y de investigadores del IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas), así como del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES), dirigidos por Esther Barreiro, ha encontrado dos prometedores biomarcadores para diagnosticar y predecir la evolución del cáncer de pulmón en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) .El estudio, publicado en la prestigiosa revista Free Radical Biology and Medicine, es el primero que describe los niveles de estrés oxidativo y de inflamación en la sangre y en las vías aéreas -parte superior del aparato respiratorio- lejanas a la zona del tumor en los pacientes con cáncer de pulmón.17 de octubre de 2013 - Notas de prensa
El trabajo se ha publicado recientemente en la prestigiosa revista Circulation Arrhythmia and Electrophysiology
Cardiólogos del Hospital del Mar han descrito por primera vez a nivel mundial, una nueva maniobra electrofisiológica que se realiza a las personas que padecen una arritmia muy frecuente, el flutter auricular típico y, que deben someterse a un cateterismo cardíaco para curarse (ablación de la arritmia). Esta nueva técnica es muy específica y de fácil interpretación, y permite valorar a los médicos durante el procedimiento mismo, si la ablación ha sido del todo efectiva o no, reduciendo de un 15 % a un 3% la recurrencia o reaparición de los síntomas a largo plazo.9 de octubre de 2013 - Notas de prensa
Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, el Hospital del Mar inaugura la exposición “De alienado a la persona” sobre el trastorno mental grave y el proceso de rehabilitación psicosocial de las personas que lo padecen
Con motivo de la celebración del día mundial de la salud mental, el Institut de Neuropsiquiatria i Addiccions ( INAD ) del Parc de Salut MAR (PSMAR) inaugura en el Hospital del Mar una exposición divulgativa sobre el trastorno mental grave (TMG) y su tratamiento con programas de rehabilitación psicosocial.27 de septiembre de 2013 - Notas de prensa
Este descubrimiento podría abrir la puerta al desarrollo de nuevos tratamientos para pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn
Investigadores del Institut Hospital del Mar d'Investigacions Mèdiques (IMIM) de Barcelona, en colaboración con la Icahn School of Medicine del Mount Sinai en Nueva York y otras instituciones de Estados Unidos, han descubierto que la mucosidad intestinal no sólo actúa como barrera física contra antígenos alimentarios y bacterias intestinales, sino que también previene la aparición de reacciones inflamatorias contra estos agentes. Hasta el momento, esta propiedad fundamental de la mucosidad era desconocida y su descubrimiento podría mejorar potencialmente la vida de personas que padecen enfermedades inflamatorias intestinales.Parc Salut Mar
Passeig Marítim 25-29 Barcelona 08003
Ver la situación en Google Maps
Tel: 93 248 30 00 · Fax: 93 248 32 54
Solicitud de información
© 2006 - 2025 Hospital del Mar · Avíso Legal y Privacidad de datos | Política de Cookies | Accesibilidad