Hospital del Mar Barcelona

Noticias

  • 20 de septiembre de 2013 - Notas de prensa

    Los trastornos mentales son los responsables del 17% de la discapacidad a nivel mundial

    Los trastornos mentales son los responsables del 17% de la discapacidad a nivel mundial

    Esta es una de las conclusiones del último informe de la encuesta Mundial de Salud Mental (OMS) que ha estudiado más de 150.000 personas de 24 países

    Los trastornos mentales suponen una carga enorme, tanto para los individuos como para la sociedad y por lo tanto es importante conocer cuáles son los costes directos de ofrecer una atención adecuada junto con los costes sociales que implicaría no hacerlo. Con este objetivo la OMS realiza encuestas mundiales de salud mental que pretenden presentar un retrato completo de la situación de los trastornos mentales en el mundo.

    más información

  • 4 de septiembre de 2013 - Notas de prensa

    La EPOC afecta de forma especial a las mujeres

    La EPOC afecta de forma especial a las mujeres

    Calentando motores para el Congreso Europeo de Respiratorio en Barcelona, el Presidente del Congreso, Dr. Joaquim Gea, presenta un trabajo pionero del Hospital del Mar sobre la Enfermedad Obstructiva Crónica en mujeres.

    Más síntomas, mayor sensación de falta de aire, mayor afectación muscular y lesiones que en los hombres con igual gravedad de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), aunque con una reparación muscular más activa. Así lo ha demostrado un estudio del Hospital del Marque que ha constatado estas características que afectan especialmente a las mujeres.

    más información

  • 11 de julio de 2013 - Notas de prensa

    Importante avance en la lucha contra el cáncer de piel

    Importante avance en la lucha contra el cáncer de piel

    Identificada una nueva función de una proteína implicada en el desarrollo del carcinoma escamoso, segundo tipo de cáncer de piel más común

    Investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) liderados por Luis Espinosa han identificado una nueva función de la proteína IkBa clave en el desarrollo de un tipo de cáncer de piel, el carcinoma escamoso. El estudio, publicado en la prestigiosa revista CancerCell, proporciona una nueva herramienta diagnóstica para la enfermedad y, en un futuro, permitirá detectar dianas terapéuticas para tratar este cáncer.

    más información

  • 13 de junio de 2013 - Notas de prensa

    Las técnicas no invasivas se demuestran más efectivas en el diagnóstico de la fibrosis hepática

    Las técnicas no invasivas se demuestran más efectivas en el diagnóstico de la fibrosis hepática

    El servicio de digestivo del Hospital del Mar realiza más de 1300 elastografías al año,una técnica no invasiva que permite un diagnóstico,pronóstico y seguimiento continuado del paciente,sin el riesgo asociado a la realización de una biopsia hepática

    Hepatólogos del Hospital del Mar se han especializado en el desarrollo y el estudio de técnicas no invasivas para el diagnóstico de la fibrosis hepática, incorporándolas al proceso clínico de seguimiento de los pacientes, dado que aparte de su función diagnóstica, han demostrado que, además, ofrece información de carácter pronóstico.

    más información

  • 30 de mayo de 2013 - Notas de prensa

    Se prevé un aumento de las enfermedades del corazón en los próximos 35 años

    Se prevé un aumento de las enfermedades del corazón en los próximos 35 años

    Sin embargo se ha reducido la mortalidad del 18 al 4% después de un infarto de miocardio y ha aumentado del 32% al 74% la supervivencia a 10 años

    Una de las principales causas de muerte en España son las enfermedades cardiovasculares que suponen un elevado coste sanitario para nuestra sociedad. En España hay unas 18.000 muertes por infarto de miocardio al año, 2.000 en Cataluña y se estima que, de las 100.000 personas que han sufrido un infarto de miocardio en España, unas 30.000 mueren antes de poder llegar a un hospital debido a una muerte súbita.

    más información

  • 13 de mayo de 2013 - Notas de prensa

    Un nuevo robot permite operar epilepsias que hasta ahora no tenían tratamiento

    Un nuevo robot permite operar epilepsias que hasta ahora no tenían tratamiento

    Médicos del Hospital del Mar han realizado con éxito las 5 primeras intervenciones realizadas en España

    El Hospital del Mar ha llevado a cabo, por primera vez en España, cirugía de la epilepsia con un brazo robotizado. Esta nueva tecnología permite al cirujano operar pacientes que hasta ahora estaban condenados a padecer la enfermedad toda la vida y pone al Hospital de Mar y la sanidad pública catalana al frente del tratamiento de la epilepsia. Gracias al nuevo robot ROSA, los médicos han logrado incrementar considerablemente la precisión y la eficacia de las intervenciones para extraer del cerebro el foco donde se originan las descargas eléctricas que provocan las crisis epilépticas.

    más información

  • 8 de mayo de 2013 - Notas de prensa

    Las tendencias de nuevos consumidores de cannabis y cocaína en España muestran signos de estabilización

    Las tendencias de nuevos consumidores de cannabis y cocaína en España muestran signos de estabilización

    Los datos también muestran que las primeras experiencias, tanto con cannabis como con cocaína, se dan más frecuentemente en jóvenes de entre 15 y 19 años, independientemente del género

    Investigadores del IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas) han estudiado la evolución de la incidencia del consumo de cannabis y cocaína en España durante los últimos 38 años, determinando que, aunque hasta el año 2008 la tasa de personas que se iniciaron en el consumo por primera vez en la vida fue la más elevada desde los años 70, en los últimos años parece que la tendencia se estabiliza, sobre todo en el consumo de cocaína.

    más información

  • 2 de mayo de 2013 - Notas de prensa

    Tratar las apneas del sueño para reducir las arritmias cardíacas

    Tratar las apneas del sueño para reducir las arritmias cardíacas

    Un estudio del Hospital del Mar demuestra que los estudios completos del sueño son necesarios para cualquier paciente con flutter auricular

    Un estudio del Hospital del Mar de Barcelona recientemente publicado en la prestigiosa revista Chest Journal ha demostrado que tratar las apneas del sueño en personas que son sometidas a una ablación por flutter auricular ayuda a reducir las arritmias cardíacas que a menudo siguen sufriendo estas personas después de la intervención. De hecho, el estudio también concluye que la proporción de individuos que sufren trastornos del sueño es muy alta entre los pacientes que tienen el llamado flutter auricular, un tipo de arritmia cardíaca rápida (taquiarritmias) que tiene su origen en las cavidades del corazón y que provoca que éste lata de forma muy acelerada.

    más información

  • 29 de abril de 2013 - Notas de prensa

    Innovadora experiencia para aumentar las posibilidades de encontrar trabajo mejorando el estado de salud

    Innovadora experiencia para aumentar las posibilidades de encontrar trabajo mejorando el estado de salud

    Con motivo del día mundial de la Salud Laboral el profesor Ewan B. McDonald, referente internacional en salud laboral, presentará la innovadora experiencia que desarrolla en Escocia para facilitar la búsqueda de empleo mejorando el estado de salud

    El mundo de la salud laboral debe cambiar. Hasta ahora su objetivo ha sido el de corregir riesgos laborales y se ha logrado una importante disminución en los accidentes laborales pero queda mucho por hacer. El trabajo se puede considerar no sólo la manera de ganar un sueldo sino también un lugar de relación social y de mantenimiento de la autoestima y, en muchos aspectos, generador de salud. Se sabe que las personas que se reincorporan al mundo laboral -ya sea después de una enfermedad o de un tiempo de inactividad- mejoran su estado de salud general. En cambio, la desvinculación y el paro cambian la autopercepción y también la forma de relacionarse con la sociedad.

    más información

  • 16 de abril de 2013 - Notas de prensa

    La AICR, una de las asociaciones benéficas de investigación en cáncer más importantes del mundo, financia dos proyectos del IMIM

    La AICR, una de las asociaciones benéficas de investigación en cáncer más importantes del mundo, financia dos proyectos del IMIM

    De las 616 solicitudes presentadas de todo el mundo, sólo se han concedido 45, ya que sus criterios de adjudicación son muy estrictos

    La Asociación Internacional para la Investigación del Cáncer (AICR), ha concedido a la Dra. Anna Bigas, coordinadora del grupo de investigación en células madre y cáncer del IMIM, 199.867 libras esterlinas (231.491 euros) por el proyecto "Notch1 and B-Catenin Crosstalk in T-cell Acute Lymphoblastic Leukemia” a desarrollar en tres años y a la Dra. Sandra Peiró, investigadora del grupo de investigación en transición epitelio-mesénquima y progresión tumoral del IMIM, 167.495 libras esterlinas (193.955 euros) por el proyecto “Heterochromatin reorganization during the EMT process is controlled by Snail1 transcription factor” a desarrollar también durante tres años.

    más información

Compromiso social

  • Compromiso social
  • Top 20
  • HPH Catalunya - Xarxa d'Hospitals i Centres Promotors de la Salut
Entidad colaboradora

© 2006 - 2025 Hospital del Mar · Avíso Legal y Privacidad de datos | Política de Cookies | Accesibilidad