Hospital del Mar Barcelona

Noticias

  • 26 de abril de 2012 - Notas de prensa

    Identificadas 115 proteínas que permitirían diseñar fármacos anticancerígenos de nueva generación

    Identificadas 115 proteínas que permitirían diseñar fármacos anticancerígenos de nueva generación

    Los nuevos fármacos serían más eficientes y con menos efectos secundarios

    Investigadores del Programa de Investigación en Informática Biomédica (GRIB) del IMIM (Instituto de Investigación Hospital del Mar) y la Universidad Pompeu Fabra (UPF) han identificado in silico, es decir mediante simulación computacional, 115 proteínas que podrían ser altamente relevantes en el tratamiento del cáncer colorrectal ya que permitirían definir la estrategia para diseñar fármacos anticancerígenos de nueva generación. En los últimos años se ha evidenciado que los fármacos no son tan selectivos como se creía y que en realidad tienen afinidad por múltiples dianas biológicas.

    más información

  • 17 de abril de 2012 - Notas de prensa

    Neurólogos del Hospital del Mar constatan que cerca del 10% de las personas que han sufrido un ictusdesarrollaron un proceso infeccioso un mes antes

    Neurólogos del Hospital del Mar constatan que cerca del 10% de las personas que han sufrido un ictusdesarrollaron un proceso infeccioso un mes antes

    El estudio acota la influencia de la infección como activadora de la enfermedad

    Los autores del estudio han establecido cuál es la influencia real de la infección como activador del accidente cerebrovascular agudo. El estudio prospectivo y con una muestra de casi 2000 pacientes, se ha desarrollado durante 5 años y ha permitido establecer el porcentaje de enfermos que sufrieron un proceso infeccioso durante los 30 días previos a desarrollar el accidente cardiovascular.

    más información

  • 12 de abril de 2012 - Notas de prensa

    Nuevo avance en el conocimiento de la progresión del cáncer

    Nuevo avance en el conocimiento de la progresión del cáncer

    El estudio se ha publicado en la prestigiosa revista Molecular Cell

    Interacciones a nivel de núcleo celular nunca descritas abren la puerta a nuevas dianas terapéuticas El trabajo supone un gran avance para el conocimiento de la biología de los procesos tumorales. Investigadores del IMIM (Instituto de Investigación del Hospital de Mar) han descubierto que la proteína LOXL2 tiene una función dentro del núcleo celular hasta ahora desconocida. También han descrito una nueva reacción química de esta proteína sobre la histona H3 que estaría implicada en el silenciamiento de genes, alguno de los cuales se encontraría implicado en la progresión de tumores como el de mama, laringe, pulmón y piel.

    más información

  • 4 de abril de 2012 - Notas de prensa

    Más de un 15% de la población sufrirá algun trastorno de ansiedad

    Más de un 15% de la población sufrirá algun trastorno de ansiedad

    El INAD pone en marcha el primer portal web sobre trastornos de ansiedad en el ámbito de la sanidad pública

    Los trastornos de ansiedad (TA) son el grupo de trastornos mentales más frecuentes en la población en general y una de las causas que más consultas generan en los centros de Atención Primaria y en los servicios de Urgencias. En España, los estudios epidemiológicos recientes señalan una prevalencia anual de los TA de más de un 6%. Más de un 15% de la población general llega a sufrir alguna vez, a lo largo de su vida, algún trastorno de ansiedad.

    más información

  • 28 de marzo de 2012 - Notas de prensa

    El programa de cribaje de cáncer de colon de los hospitales del Mar y Clínic se consolida con éxito gracias al papel de las farmacias

    El programa de cribaje de cáncer de colon de los hospitales del Mar y Clínic se consolida con éxito gracias al papel de las farmacias

    Más de 70.000 barceloneses ya han participado

    A finales del año 2009 se anunciaba el inicio del programa poblacional de detección precoz de cáncer de colon y recto en Barcelona, ​​el cáncer más frecuente en la población catalana si se considera conjuntamente hombres y mujeres. A día de hoy la participación global en el programa de Barcelona está siendo muy alta (45,3%), una de las más altas de todo el Estado.

    más información

  • 15 de marzo de 2012 - Notas de prensa

    Los expertos alertan que 3 de cada 100 jóvenes sufrirá un episodio psicótico

    Los expertos alertan que 3 de cada 100 jóvenes sufrirá un episodio psicótico

    El INAD pone en marcha un portal sobre “Primeros episodios psicóticos” que cuenta con el primer espacio de relación médico-paciente a través de la red

    Los trastornos psicóticos constituyen uno de los principales problemas sanitarios en el ámbito de la salud mental debido a su incidencia, su gravedad y el elevado índice de recaídas, pero también por la manera como pueden afectar el desarrollo de las personas que los sufren y el consecuente impacto que puede tener sobre los ámbitos familiar y social.

    más información

  • 13 de marzo de 2012 - Notas de prensa

    Se constata una disminución de entre el 34 y el 56% de la concentración de Compuestos Tóxicos Persistentes en los habitantes de Barcelona

    Se constata una disminución de entre el 34 y el 56% de la concentración de Compuestos Tóxicos Persistentes en los habitantes de Barcelona

    El artículo se ha publicado en la revista Science of the Total Environment

    Un estudio liderado por el IMIM (Instituto de Investigación Hospital del Mar) y por la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB), ha encontrado que los niveles sanguíneos de Compuestos Tóxicos Persistentes (CTP) han disminuido de forma significativa en los habitantes de Barcelona entre el año 2002 y el 2006. Esta disminución podría estar motivada, entre otros factores, por la entrada en vigor de diversas normativas los últimos años. Estas han supuesto, no sólo la prohibición de determinados productos que se utilizan en la industria, sino también que se hayan evitado emisiones de contaminantes como los que se generan en procesos de incineración de residuos.

    más información

  • 29 de febrero de 2012 - Notas de prensa

    En España sólo se diagnostican el 30% de las enfermedades laborales

    En España sólo se diagnostican el 30% de las enfermedades laborales

    En la Unidad de Patología Laboral (UPL) del Hospital del Mar, la primera creada en Estado Español, el 64% de las posibles enfermedades profesionales atendidas son cánceres

    La Unidad de Patología Laboral (UPL) del Hospital del Mar se creó en junio de 2010 con dos objetivos primordiales. En primer lugar, la detección de enfermedades profesionales en los pacientes atendidos en el Hospital del Mar y su notificación a la Administración para su evaluación y reconocimiento. Y en segundo lugar, el desarrollo de un sistema de notificación de enfermedades laborales que facilite la investigación clínica y epidemiológica y contribuya a la formación de los profesionales sanitarios especializados en medicina del trabajo y otras disciplinas.

    más información

  • 23 de febrero de 2012 - Notas de prensa

    El Hospital del Mar participa en un estudio español que certifica el éxito de los test no invasivos en la detección del cáncer colorrectal

    El Hospital del Mar participa en un estudio español que certifica el éxito de los test no invasivos en la detección del cáncer colorrectal Un total de 60.000 personas de ocho Comunidades Autónomas españolas (Aragón, Canarias, Cataluña, Galicia, Madrid, Murcia, País Vasco, y Valencia) han participado durante cuatro años en el proyecto. La Dra. Montse Andreu, jefa de sección de Digestología del Hospital del Mar, es la coordinadora del estudio en Catalunya y coautora de la publicación científica, en la que también ha participado el Dr. Xavier Bessa, médico adjunto del servicio de Digestología del Hospital del Mar, endoscopistas y otros miembros del servicio. También la participado la Sra. Cristina Hernández del Servicio de Epidemiología y Evaluación y otros miembros del mismo servicio.

    más información

  • 20 de febrero de 2012 - Notas de prensa

    Los recursos no hospitalarios, el coste sanitario más elevado de la gripe A

    Los recursos no hospitalarios, el coste sanitario más elevado de la gripe A

    El estudio se ha publicado en la última edición de la revista PLoS ONE

    Un trabajo del grupo de investigación en Servicios Sanitarios del IMIM (Instituto de Investigación Hospital del Mar) ha estudiado los costes por paciente asociados a la gripe pandémica H1N1, también llamada gripe A, del año 2009. El estudio realizado conjuntamente con el CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), se ha centrado en la utilización de recursos sanitarios y en la incapacidad temporal de los trabajadores. Esta gripe afectó a más de 74 países y provocó una cierta alarma por la declaración de pandemia y porque algunas previsiones situaban su carga económica a niveles muy elevados.

    más información

Compromiso social

  • Compromiso social
  • Top 20
  • HPH Catalunya - Xarxa d'Hospitals i Centres Promotors de la Salut
Entidad colaboradora

© 2006 - 2025 Hospital del Mar · Avíso Legal y Privacidad de datos | Política de Cookies | Accesibilidad