Hospital del Mar Barcelona

Noticias

  • 16 de noviembre de 2022 - Notas de prensa

    Determinan la validez de nueve biomarcadores para el diagnóstico del Alzheimer en la práctica clínica diaria

    Determinan la validez de nueve biomarcadores para el diagnóstico del Alzheimer en la práctica clínica diaria Un estudio liderado por el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, y la Universidad de Gotemburgo, ha comparado por primera vez la validez de nuevo biomarcadores para el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer en el día a día de los centros hospitalarios. Lo ha hecho con una cohorte de pacientes del Hospital del Mar con diversas patologías neurológicas. Los investigadores han analizado la presencia de nueve variantes de la proteína Tau, en muestras de sangre de estas personas. Algunos de estos marcadores en sangre son tan útiles para detectar Alzheimer con los mismos determinados con la prueba de referencia que se utiliza, el análisis del líquido cefalorraquídeo obtenido por punción lumbar. Las determinaciones de biomarcadores en plasma menos invasivas que las realizadas después de una punción lumbar, pueden permitir disponer de una herramienta para avanzar en el diagnóstico del Alzheimer y determinar qué personas se tienen que someter a más pruebas para confirmar el diagnóstico. El trabajo lo publica la revista de referencia en este campo, Alzheimer's & Dementia.

    más información

  • 9 de noviembre de 2022 - Notas de prensa

    Inteligencia artificial para planificar la radioterapia

    Inteligencia artificial para planificar la radioterapia El Hospital del Mar es el primer centro del Estado que incorpora herramientas de aprendizaje automático para planificar cómo se llevará a cabo la irradiación del cerebro en pacientes con cáncer de pulmón de células pequeñas que necesitan prevenir posibles metástasis cerebrales. Este sistema reduce un 55% el tiempo necesario para la planificación y permite ajustar mejor la radiación recibida por el paciente. Los primeros casos tratados con planes elaborados con inteligencia artificial son personas que tenían que recibir tratamiento en el cerebro, pero protegiendo el área del hipocampo, para evitar pérdidas de memoria. El proyecto, que ha sido validado por un estudio que ha publicado la revista Clinical and Translational Oncology, se ampliará ahora a otros tipos de tumores.

    más información

  • 3 de noviembre de 2022 - Notas de prensa

    Haber sufrido un trauma durante la infancia hace que se triplique el riesgo de sufrir un trastorno mental grave en la edad adulta

    Haber sufrido un trauma durante la infancia hace que se triplique el riesgo de sufrir un trastorno mental grave en la edad adulta Un estudio encabezado por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas vincula los traumas psicológicos en edad pediátrica con un incremento del riesgo de desarrollar cualquier clase de trastorno mental años después. Es el primer trabajo que analiza la relación entre los traumas psicológicos y diversas patologías mentales a nivel transdiagnóstico. Ha analizado catorce revisiones o metaanálisis ya publicadas, con más de 90.000 participantes. El estudio lo publica la revista European Archives of Psychiatry and Clinical Neuroscience y evidencia la necesidad de estudiar la biografía de los pacientes que sufren una patología mental.

    más información

  • 26 de octubre de 2022 - Notas de prensa

    Una dieta rica en ácido omega-3 vegetal se asocia con mejor evolución en los pacientes con insuficiencia cardíaca

    Una dieta rica en ácido omega-3 vegetal se asocia con mejor evolución en los pacientes con insuficiencia cardíaca Las personas con niveles bajos de este compuesto y con esta patología tienen casi un 40% más riesgo de morir o ingresar en el hospital que las que tienen niveles más altos. Lo afirma un estudio desarrollado conjuntamente entre el Hospital Germans Trias i Pujol y el Institut Hospital del Mar d'Investigacions Mèdiques (IMIM-Hospital del Mar). El equipo investigador ha analizado las muestras de sangre de 905 pacientes con insuficiencia cardíaca, seguidos durante 3 años. Los resultados del estudio se han publicado en la revista Journal of the American College of Cardiology.

    más información

  • 18 de octubre de 2022 - Notas de prensa

    Identifican el momento que el cerebro del paciente deja de sentir dolor durante la anestesia

    Identifican el momento que el cerebro del paciente deja de sentir dolor durante la anestesia

    ¿Se puede asegurar que no se sufre durante la anestesia?

    Gracias a imágenes de resonancia magnética, los investigadores del Hospital del Mar han podido determinar qué áreas del cerebro reaccionan al dolor y cuando dejan de estar activadas durante la sedación profunda. El estudio lo publica la revista British Journal of Anesthesia y puede permitir a los anestesiólogos avanzar en la individualización de las dosis de fármacos anestésicos y analgésicos en este tipo de intervención. El trabajo se hizo aplicando un estímulo doloroso a voluntarios inconscientes que recibían diferentes dosis de analgésicos mientras se les monitorizaba y se controlaban las áreas del cerebro que se activaban.

    más información

  • 14 d'octubre de 2022 - Notas de prensa

    El Hospital del Mar incorpora el mapeo óptico del genoma para el diagnóstico y estudio genético de personas con enfermedades genéticas, tumores y cánceres hematológicos

    El Hospital del Mar incorpora el mapeo óptico del genoma para el diagnóstico y estudio genético de personas con enfermedades genéticas, tumores y cánceres hematológicos El mapeo óptico del genoma es una técnica pionera de análisis citogenético, que permite estudiar fragmentos muy grandes de ADN y elaborar un mapa de las moléculas que lo forman para detectar alteraciones. Con ella, se han obtenido fotografías muy detalladas de las alteraciones cromosómicas del genoma de las personas con enfermedades genéticas, neoplasias hematológicas y tumores. Esta información permite avanzar en el diagnóstico y pronóstico de las diferentes patologías y en la investigación de posibles marcadores para el tratamiento. La incorporación del nuevo equipo ha permitido publicar dos artículos en la revista Cancers en relación con la leucemia linfática crónica. El equipo de investigadores ha podido confirmar la utilidad de esta técnica para caracterizar la complejidad del genoma de las personas con esta patología, un indicador de mal pronóstico.

    más información

  • 11 de octubre de 2022 - Notas de prensa

    Los niveles de hierro involucrados en la tolerancia al ejercicio se expresan de manera diferente en pacientes con EPOC severa

    Los niveles de hierro involucrados en la tolerancia al ejercicio se expresan de manera diferente en pacientes con EPOC severa El contenido de hierro y los factores reguladores, que pueden estar involucrados en la tolerancia al ejercicio, se expresan de manera diferente en los compartimentos sistémico y muscular en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) con deficiencia de hierro. Así lo refleja un estudio realizado por investigadores del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) y del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM-Hospital del Mar) y que ha sido publicado en Nutrients.

    más información

  • 7 de octubre de 2022 - Notas de prensa

    Detectan un biomarcador que identifica el envejecimiento vascular en pacientes con diabetes

    Detectan un biomarcador que identifica el envejecimiento vascular en pacientes con diabetes Investigadores del I3PT, el IMIM-Hospital del Mar y el IISPV describen un biomarcador en la sangre en pacientes con diabetes tipo 1 que permite identificar el grado de envejecimiento vascular precoz asociado al riesgo de complicaciones en diversos órganos.

    más información

  • 5 de octubre de 2022 - Notas de prensa

    Descubren cómo superar un mecanismo de resistencia al tratamiento en uno de los tipos de cáncer de mama más agresivo

    Descubren cómo superar un mecanismo de resistencia al tratamiento en uno de los tipos de cáncer de mama más agresivo Una investigación liderada por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM-Hospital del Mar) ha determinado el papel de las células que contribuyen a la formación de los tejidos, los fibroblastos, en la capacidad de los tumores de generar resistencia al tratamiento biológico más habitual dirigido contra HER2. El trabajo lo publica la revista Nature Communications y establece la capacidad de una nueva terapia en fase de ensayo clínico para favorecer una potente respuesta inmunitaria, precisamente gracias a la unión en estos fibroblastos, que le permite superar la resistencia a la terapia anti-HER2 en los tumores con este mecanismo de protección de las células cancerosas. Para demostrarlo, los investigadores han creado un modelo de tumor en 3D en el cual han podido comprobar la relación entre todos los factores implicados. El cáncer de mama HER2 + es uno de los más agresivos y de progresión más rápida. Los tratamientos dirigidos a HER2 han cambiado este panorama, pero la resistencia continúa obstaculizando su potencial curativo. La investigación sobre la resistencia a los tratamientos contra el cáncer está obteniendo resultados muy esperanzadores gracias a los proyectos liderados por investigadores del programa de investigación en cáncer del IMIM-Hospital del Mar. 

    más información

  • 3 de octubre de 2022 - Notas de prensa

    El Hospital del Mar pone en marcha un nuevo equipo de última generación de diagnóstico por Tomografía por Emisión de Positrones (PET-TC)

    El Hospital del Mar pone en marcha un nuevo equipo de última generación de diagnóstico por Tomografía por Emisión de Positrones (PET-TC) El equipo permitirá disponer de una de las herramientas más avanzadas en el diagnóstico del cáncer y enfermedades neurológicas e inflamatorias. Por medio de radiofàrmacs, permite visualizar y analizar alteraciones metabólicas relacionadas con estas patologías. Estará instalado a lado del Instituto de Radiofarmacia de Barcelona, en el Parque de Investigación Biomédica de Barcelona, donde se generan los radiotrazadores que se utilizan en el PET. Esto permitirá disponer de la única instalación que integra un ciclotrón y un PET-TC en Cataluña. La puesta en marcha de este equipo forma parte del nuevo Hub Diagnóstico del Hospital del Mar integrado en la Xarxa dibi de diagnóstico biomédico y por la imagen. Se trata de un proyecto que tiene como objetivo ofrecer una atención integral a los pacientes y potenciar la capacidad diagnóstica y de tratamiento de las dos instituciones.

    más información

Compromiso social

  • Compromiso social
  • Top 20
  • HPH Catalunya - Xarxa d'Hospitals i Centres Promotors de la Salut
Entidad colaboradora

© 2006 - 2025 Hospital del Mar · Avíso Legal y Privacidad de datos | Política de Cookies | Accesibilidad