16 de febrero de 2012 - Notas de prensa
Se ha realizado en 21 países, con resultados muy consistentes entre los diferentes países, superando el fraccionamiento de la mayoría de estudios previos
El estudio ha tenido como objetivo determinar qué trastornos mentales de los padres se asocian con el suicidio de los hijos, y cuáles de estos trastornos parentales pueden ser más importantes en el paso de la idea del suicidio de los hijos a su planificación o intento. El estudio ha constatado que todos los trastornos mentales de los padres se asocian a una mayor tendencia a la ideación suicida de los hijos, pero sólo la ansiedad generalizada y la depresión se asocian con la elaboración de planes de suicidio y con la persistencia en el tiempo de la ideación suicida, mientras que la personalidad antisocial y los trastornos de ansiedad de los padres se asocian con la realización de intentos de suicidio de los hijos y con su persistencia en el tiempo.14 de febrero de 2012 - Notas de prensa
El estudio se ha publicado en la prestigiosa revista Journal Clinical Oncology
Los síndromes mielodisplásicos, también llamados pre-leucemias, son un grupo de enfermedades que tienen en común que la médula ósea no funciona normalmente y no se producen suficientes glóbulos rojos normales. Para llegar a su diagnóstico, es fundamental conocer, mediante un estudio citogenético, si las células madre del paciente tienen alguna marca genética que explique su mal funcionamiento, lo que nos permitirá conocer qué subtipo de síndrome mielodisplásico es y, sobre todo, nos dará información sobre su pronóstico.6 de febrero de 2012 - Notas de prensa
Unidad pionera en España estudia las urticarias por frío
Las urticarias causadas por el frío o "a Frigore", como se denominan, son más frecuentes de lo que parece. El Servicio de Dermatología del Hospital del Mar dispone de una Unidad específica para su estudio y dispone de numerosos casos identificados. Aunque cada año, cuando empieza el frío, comienzan a aparecer los primeros casos, es difícil estimar a qué población realmente afecta, pues hay un infradiagnóstico muy notable de este tipo de urticaria. Se trata de un problema muy desconocido para pacientes y profesionales de modo que, a veces, se tarda años en hacer un diagnóstico. No es muy frecuente pero sí potencialmente grave y eso hace necesario pensar en esta opción ante una urticaria que no tenga una causa muy evidente.22 de enero de 2012 - Notas de prensa
El estudio se publica en el último número de la revista NatureMedicine
Médicos e investigadores del Hospital del Mar y de su instituto de investigación, el IMIM, han liderado un estudio donde se describe un nuevo mecanismo de resistencia farmacológica en cáncer. Este nuevo mecanismo consiste en una mutación en un oncogen llamado EGFR (receptor del factor de crecimiento epidérmico) que causa resistencia al tratamiento con el fármaco llamado cetuximab, anticuerpo monoclonal que ataca específicamente el EGFR.26 de diciembre de 2011 - Notas de prensa
Permitirá obtener datos precisos de la resistencia mecánica del hueso con más fiabilidad que la densidad ósea
Expertos del Hospital del Mar en colaboración con la Universidad de California han estudiado de forma conjunta la utilidad clínica de un nuevo y pionero instrumento que utiliza la técnica denominada "Microindentación ósea". Con este aparato, por primera vez, se podrá determinar la resistencia mecánica del hueso a la producción de una fractura.26 de diciembre de 2011 - Notas de prensa
Publicado on‐line en la prestigiosa revista Nature Inmunology y será portada en la edición impresa del próximo mes de febrero
Se ha encontrado, por primera vez, la existencia de neutrófilos en el bazo sin que exista infección. Este importante hallazgo realizado por el grupo de investigación en Biología de las Células B del IMIM (Instituto de Investigación Hospital del Mar) en colaboración con investigadores del Mount Sinai de Nueva York, ha podido determinar además, que estos neutrófilos realizan una función inmunorreguladora.20 de diciembre - Notas de prensa
Los niveles altos de plomo, arsénico y cadmio aumentan el riesgo de padecer la enfermedad
Investigadores del CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas) y del IMIM (Instituto de Investigación Hospital del Mar) han concluido que determinados niveles de metales i metaloides presentes en nuestro cuerpo están relacionados con el riesgo de padecer cáncer de páncreas, mientras que concentraciones altas de selenio y níquel pueden actuar como protectores ante esta letal patología.12 de diciembre de 2011 - Notas de prensa
Con motivo del 30º Aniversario de la Unidad de Toxicomanías (1981-2011)
El próximo día 12 de diciembre, la Unidad de Toxicomanías del Hospital del Mar celebra su 30º Aniversario. El acto quiere rendir homenaje a tres décadas de incansable labor para conseguir que las toxicomanías sean consideradas como una enfermedad psiquiátrica y no, un vicio y por considerar a las personas que consumen drogas, enfermos y no viciosos. Es decir, para pasar de las creencias y opiniones, al conocimiento científico contrastado.5 de diciembre de 2011 - Notas de prensa
1 de diciembre de 2011 - Notas de prensa
Publicado en la revista Stroke
Un estudio liderado por el equipo de Neurología del Hospital del Mar aporta una nueva herramienta para valorar el pronóstico de la recurrencia o repetición del ictus o accidente vascular cerebral. Las conclusiones de este trabajo, en el que participaron más de 600 pacientes que ya habían sufrido un ictus, apuntan a la utilidad de medir el espesor de las capas íntima y media de la arteria carótida, mediante ecografía, como elemento de alerta precoz en la probabilidad de recaída y, por tanto, como marcador clínico de pronóstico en los ictus.Parc Salut Mar
Passeig Marítim 25-29 Barcelona 08003
Ver la situación en Google Maps
Tel: 93 248 30 00 · Fax: 93 248 32 54
Solicitud de información
© 2006 - 2025 Hospital del Mar · Avíso Legal y Privacidad de datos | Política de Cookies | Accesibilidad