Hospital del Mar Barcelona

Noticias

3 de febrero de 2025 - Información general

El Instituto de Investigación del Hospital del Mar impulsará tres ensayos clínicos gracias a las ayudas a proyectos de investiación independientes del Instituto de Salud Carlos III

El Instituto de Investigación del Hospital del Mar impulsará tres ensayos clínicos gracias a las ayudas a proyectos de investiación independientes del Instituto de Salud Carlos III

Suponen una ayuda de cerca de 2,5 millones de euros.

La última convocataria de ayudas a proyectos de investigación independientes del Instituto de Salud Carlos III ha seleccionado tres proyectos de investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar. Se trata de tres ensayos clínicos en el campo de la oncología, la nefrología y la neurología. En total, recibirá cerca de 2,5 millones de euros.

Células NK contra el cáncer de colon y recto

La ayuda concedida servirá para desarrollar un proyecto encabezado por la Dra. Clara Montagut, jefa del Grupo de investigación en Medicina de precisión del cáncer colorrectal y jefa de sección de cáncer gastrointestinal del Servicio de Oncología del Hospital del Mar, y la Dra. Aura Muntasell, investigadora del Grupo de investigación en inmunidad e infección y profesora de la Universitat Autònoma de Barcelona. Con una dotación de cerca de 1,6 millones de euros, quiere impulsar un ensayo clínico de fase I, el primer de su tipo, que prueba la seguridad y tolerabilidad de las células TAR-NK en combinación con la reexposición a cetuximab e irinotecan en pacientes con cáncer de colon y recto, refractarios al tratamiento.

Aura_Muntasell_Clara_Montagut

Aura Muntasell y Clara Montagut

El proyecto se basa en el desarrollo de células NK (Natural Killers) resistentes a dos tipos de proteínas que impiden la actividad de estas células sobre los tumores en pacientes seleccionados genómicamente con biopsia líquida. Un abordaje que ha mostrado resultados prometedores en modelos preclínicos de cáncer colorrectal y de mama. Su éxito puede permitir disponer de un nuevo tipo de inmunoterapia celular para una patología sin tratamiento eficaz.

Inmunosupresión en el trasplante renal en personas de edad avanzada

Las doctoras del Servicio de Nefrología del Hospital del Mar e investigadoras del Grupo de investigación en Nefropatías, Maria José Pérez Sáez y Dolores Redondo, encabezan un segundo trabajo, centrado en el trasplante renal en personas de más de 70 años. Dotado con cerca de 400.000 euros, es un ensayo clínico que quiere ayudar a establecer la pauta de inmunosupresión ideal para este tipo de paciente una vez se lleva a cabo el trasplante.

Dolores_Redondo_Maria_Jose_Perez_Saez

Dolores Redondo y Maria José Pérez Sáez

En estos momentos, estas personas reciben una pauta de tratamiento inmunosupresor estándar, no adaptada a sus características. La evidencia científica existente indica que en este colectivo hay una mayor mortalidad por infecciones relacionadas con la inmunosupresión después del trasplante. El ensayo clínico comparará dos grupos de pacientes. Uno recibirá la pauta estándar y otro una reducida para intentar establecer la más adecuada para esta población creciente de receptores de trasplante renal.

Células madre para tratar la ELA

El tercer proyecto seleccionado lo lidera el Dr. Miguel Ángel Rubio, investigador del Grupo de investigación en Neurología de Sistemas y Neuroterapias y coordinador de la Unidad de Esclerosis Lateral Amiotrófica del Hospital del Mar. En su caso, se evaluará el desarrollo de una terapia personalizada para la haplosinsuficencia del gen SQSTM1, es decir, su incapacidad para producir en cantidad suficiente de la proteína p62, vinculada en la ELA.

Miguel_Angel_Rubio

El Dr. Miguel Ángel Rubio

En concreto, los investigadores han identificado un paciente con una mutación genética de este tipo. En su caso, se utilizarán células madre pluripotentes inducidas, obtenidas del paciente, para diferenciarlas en neuronas motoras y evaluar el efecto de los oligonucleótidos antisentido (ASO) diseñados para restaurar la expresión de p62 (trabajo que llevará a cabo el profesor Anthoni Akkari de la Universidad de Murdoch, en Australia). El proyecto abre la puerta a utilizar este abordaje personalizado en pacientes con ELA y cuenta con un presupuesto de 640.000 euros.

Compromiso social

  • Compromiso social
  • Top 20
  • HPH Catalunya - Xarxa d'Hospitals i Centres Promotors de la Salut
Entidad colaboradora

© 2006 - 2025 Hospital del Mar · Avíso Legal y Privacidad de datos | Política de Cookies | Accesibilidad