Hospital del Mar Barcelona

Noticias

22 de abril de 2025 - Información general

La balneoterapia mejora diversos síntomas de la COVID persistente

La balneoterapia mejora diversos síntomas de la COVID persistente

Un estudio liderado por el Hospital del Mar Research Institute, en colaboración con el ayuntamiento de Caldes de Montbui, ha validado la utilidad de las aguas termales para reducir algunos de los síntomas de personas afectadas por COVID persistente. 

La balneoterapia les permitió mejorar el dolor y la fatiga, mejoras que se mantuvieron una vez acabado el tratamiento. También se registraron mejoras en la calidad del sueño y en la ansiedad, pero en estos casos no se mantuvieron en el tiempo.

Las personas con COVID persistente que pasaron por un programa de un mes de tratamiento con aguas termales presentaron el doble de posibilidades de mejorar sus síntomas respecto a las que no hicieron el tratamiento.

La balneoterapia, la utilización de aguas termales para la mejora de la salud, puede ser útil para el tratamiento de los síntomas de personas afectadas por la COVID persistente. Los resultados de un ensayo clínico publicados en BMC Complementary Medicine and Therapies, llevado a cabo por un equipo de investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, médicos y médicas del Hospital del Mar e investigadores del Área de Fragilidad y Envejecimiento Saludable del CIBER (CIBERFES) y del área en Enfermedades Infecciosas del CIBER (CIBERINFEC), en colaboración con el ayuntamiento de Caldes de Montbui, han demostrado que las personas con esta patología que siguieron un programa de ejercicios en aguas termales, tenían el doble de posibilidades de reducir sus síntomas que las que no hicieron la balneoterapia.

Aigües_Termals_COVID

"La balneoterapia les ha permitido reactivar la capacidad física. Son personas muy limitadas por su patología. El hecho de activarlas, de estimularlas con actividad física y aguas termales, les ha ayudado", explica la Dra. Natàlia Garcia-Giralt, investigadora del Grupo de Investigación Musculoesquelética del Hospital del Mar Research Institute y del CIBERFES. Para demostrarlo, el estudio ha hecho el seguimiento de un centenar de personas con COVID persistente. La mitad de ellas se ha sometido a un programa de ejercicios de balneoterapia y el resto se han limitado a su actividad diaria. Al inicio del ensayo clínico, todas presentaban una sintomatología similar, con fatiga, dolor, problemas respiratorios, ansiedad y depresión, así como problemas de memoria.

Los ejercicios consistían en 12 sesiones repartidas en cuatro semanas en les Termas Victòria de Caldes de Montbui. En ellas, las personas voluntarias, la mayoría, el 88%, mujeres y con una media de edad de 48 años, hacían ejercicios de respiración de agua termal, seguidos de duchas circulares para activar la circulación sanguínea y acababan con otros 15 minutos de actividad física ligera y otros 15-20 minutos de relajación en la piscina.

Mejora significativa de la fatiga y el dolor

Los investigadores han llevado a cabo el seguimiento de las personas participantes a través de un conjunto de test que han tenido que completar tres veces. Al inicio del estudio, un mes después y dos meses después. Así se ha podido monitorear su evolución y establecer los grados de mejora logrados. En concreto, los más significativos se han registrado en los ámbitos de la fatiga y el dolor. En el 75% de los participantes se redujeron estos síntomas de la COVID persistente. Además, la mejora en estos dos aspectos se ha mantenido en el tiempo.

No pasa lo mismo con otros aspectos, como la ansiedad y la calidad del sueño, donde las mejoras registradas en más de la mitad de las participantes se acaban al finalizar la balneoterapia. En el resto de síntomas analizados no se han registrado cambios significativos.

Las personas voluntarias, "acababan muy bien la balneoterapia, pero un mes después de acabar el tratamiento, sin hacer nada, parte de la sintomatología volvía, mientras que en las mejoras más significativas, el dolor y la fatiga, se mantenía esta mejora", especifica la Dra. García-Giralt. Los efectos secundarios de la actividad en las aguas termales han sido mínimos.

La balneoterapia como una alternativa de tratamiento

La COVID persistente se caracteriza por el desarrollo de síntomas tres meses después de la infección por SARS-CoV-2, con una duración de como mínimo dos meses y sin una explicación alternativa. La sintomatología es muy amplia y se calcula que afecta a entre el 10 y el 20% de las personas que han superado la enfermedad. No existe ningún abordaje específico para estos casos.

Ante este hecho la Dra. Diana Ovejero, investigadora Postdoctoral del Grupo de Investigación Musculoesquelética del Instituto de Investigación del Hospital del Mar Research Institute, apunta que "nuestros datos indican que la balneoterapia es una modalidad rehabilitadora segura y bien tolerada que puede aligerar muchos síntomas que caracterizan a la COVID persistente, en especial, el dolor musculoesquelético y la fatiga". Se desconoce el mecanismo exacto que lo provoca.

En esta línea, el Dr. Robert Güerri, jefe de servicio del Servicio de Medicina Interna del Hospital del Mar e investigador de su instituto de investigación, destaca que "se tendría que considerar la balneoterapia como una opción interesante en estos pacientes, donde no hay un tratamiento específico". De esta manera se puede ofrecer un enfoque terapéutico multidisciplinario e individualizado en estos pacientes.

El equipo liderado por la Dra. Garcia-Giralt ya ha iniciado un nuevo estudio sobre los beneficios de las aguas termales, en este caso, en mujeres con cáncer de mama con doble supresión estrogénica. El objetivo es evaluar si pueden aliviar los efectos secundarios del tratamiento.

Artículo de referencia

Ovejero, D., Ribes, A., Villar-García, J. et al. Balneotherapy for the treatment of post-COVID syndrome: a randomized controlled trial. BMC Complement Med Ther 25, 37 (2025). https://doi.org/10.1186/s12906-025-04784-3

Compromiso social

  • Compromiso social
  • Top 20
  • HPH Catalunya - Xarxa d'Hospitals i Centres Promotors de la Salut
Entidad colaboradora

© 2006 - 2025 Hospital del Mar · Avíso Legal y Privacidad de datos | Política de Cookies | Accesibilidad